Si con los tratamientos no hay mejoría puede ser valorado por diferentes especialistas como el traumatólogo, el reumatólogo o el anestesista de la unidad de dolor para bloqueos analgésicos selectivos del nervio en los casos más refractarios a tratamiento médico.
¿Cómo se cura la Meralgia?
¿Cómo saber si tengo meralgia parestésica?
¿Qué causa la meralgia parestésica?
Causas – La meralgia parestésica se presenta cuando el nervio cutáneo femoral lateral, que le proporciona sensibilidad a la superficie de la parte exterior del muslo, se pinza (comprime). El nervio cutáneo femoral lateral solo afecta la sensibilidad y no afecta la capacidad de usar los músculos de las piernas. Las causas frecuentes de la compresión comprenden cualquier condición que aumente la presión en la ingle, entre ellas:
- Ropa ajustada, como cinturones, corsés y pantalones ajustados
- Obesidad o aumento de peso
- Uso de un cinturón pesado para herramientas
- Embarazo
- Acumulación de líquidos en el abdomen que causa mayor presión abdominal
- Tejido cicatricial cerca del ligamento inguinal debido a una lesión o cirugía anterior
También puede ocasionar meralgia parestésica, por ejemplo, una lesión en el nervio, que puede deberse a la diabetes, a un traumatismo posquirúrgico o a una lesión por un cinturón de seguridad en un accidente de tránsito.
¿Por qué siento que me quema la pierna?
Es un problema común. Este puede deberse a un calambre, una lesión u otra causa. El dolor en la pierna puede deberse a calambres en los músculos (también llamados calambres musculares ) cuyas causas comunes son, entre otras:
- Deshidratación o cantidades bajas de potasio, sodio, calcio o magnesio en la sangre
- Medicamentos (tales como diuréticos y estatinas)
- Fatiga o distensión muscular por sobrecarga, ejercicio excesivo o por mantener un músculo en la misma posición durante un período prolongado
Una lesión también puede causar dolor de pierna por:
- Desgarro o estiramiento muscular exagerado ( distensión muscular )
- Fisura delgada en el hueso (fractura por sobrecarga)
- Tendón inflamado ( tendinitis )
- Calambres en la pierna (dolor en la parte frontal de la pierna debido a sobrecarga o golpes repetitivos)
Otras causas comunes de dolor en la pierna son:
- Enfermedad arterial periférica (EAP) , la cual provoca un problema con el flujo de sangre a las piernas (este tipo de dolor llamado claudicación se siente generalmente al hacer ejercicio o caminar y se alivia con el descanso)
- Coágulos de sangre ( trombosis venosa profunda ) debido al reposo prolongado en la cama
- Infección del hueso ( osteomielitis ) o de la piel y el tejido blando ( celulitis )
- Inflamación de las articulaciones de la pierna por artritis o gota
- El daño al nervio común en personas con diabetes, fumadores y alcohólicos
- Venas varicosas
Las causas menos comunes son, entre otras:
- Tumores óseos cancerosos ( osteosarcoma , sarcoma de Ewing)
- Enfermedad de Legg-Calve-Perthes — flujo sanguíneo deficiente a la cadera que puede detener o disminuir el crecimiento normal de la pierna
- Tumores no cancerosos (benignos) o quistes del fémur o de la tibia (osteoma osteoideo)
- Dolor del nervio ciático (dolor que se irradia bajando por la pierna) — causado por un disco intervertebral luxado en la espalda
- Deslizamiento de la epífisis capital femoral — se observa con mayor frecuencia en muchachos y niños con sobrepeso entre 11 y 15 años de edad
Si tiene un dolor de piernas por calambres o sobrecarga, primero tome las siguientes medidas:
- Repose tanto como sea posible.
- Eleve la pierna.
- Aplique hielo por 15 minutos. Haga esto 4 veces por día, con más frecuencia en los primeros días.
- Estire y masajee suavemente los músculos que presentan calambre.
- Tome medicamentos para el dolor de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno.
Otros cuidados en el hogar dependerán de la causa del dolor de pierna. Consulte con su proveedor de atención médica si:
- Presenta inflamación o enrojecimiento en la pierna que le duele.
- Tiene fiebre.
- Su dolor de piernas empeora al caminar o hacer ejercicio y mejora con el descanso.
- La pierna se torna negra y azul.
- La pierna está fría y pálida.
- Usted está tomando medicamentos que pueden estar causando el dolor de pierna. NO deje de tomar ni cambie ningún medicamento sin consultar con su proveedor.
- Las medidas de cuidados personales no ayudan.
Su proveedor llevará a cabo un examen físico, prestando especial atención a las caderas, piernas, pies, muslos, espalda, rodillas y tobillos. Su proveedor puede hacer preguntas tales como:
- ¿Dónde tiene el dolor? ¿Tiene dolor en una o en ambas piernas?
- ¿Es un dolor sordo o agudo y penetrante? ¿Es intenso? ¿El dolor empeora en un momento particular del día?
- ¿Qué empeora el dolor? ¿Hay algo que lo mejore?
- ¿Tiene otros síntomas como entumecimiento u hormigueo, dolor de espalda o fiebre?
Su proveedor puede recomendar fisioterapia para algunas causas de dolor de pierna. Dolor – pierna; Dolores – pierna; Calambres – pierna Anthony KK, Schanberg LE. Musculoskeletal pain syndromes. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 193.
Hogrefe C, Terry M. Leg pain and exertional compartment syndromes. In: Miller MD, Thompson SR. eds. DeLee, Drez, & Miller’s Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 113. Silverstein JA, Moeller JL, Hutchinson MR.
Common issues in orthopedics. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 30. Smith G, Shy ME. Peripheral neuropathies. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 392.
Weitz JI, Ginsberg JS. Venous thrombosis and embolism. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 74. White CJ. Atherosclerotic peripheral arterial disease.
In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 71. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
¿Qué es meralgia parestésica fisioterapia?
¿Qué es la Meralgia Parestésica? – La meralgia parestésica es una lesión que se debe a la compresión del nervio femorocutáneo lateral, generalmente en su paso por la ingle. Esta compresión produce dolor en la zona lateral del muslo, y suele venir acompañado de una sensación de hormigueo o parestesia.
En ocasiones, también puede venir acompañado de un aumento en la sensibilidad táctil de la zona (hiperestesia) o, en su defecto, de una disminución de la misma (disestesia). Suele tratarse de una lesión puramente sensitiva, ya que no suelen presentarse síntomas motores y los reflejos tampoco se ven alterados.
Algunos factores que pueden contribuir al inicio de la meralgia o al empeoramiento de los síntomas son la obesidad, la diabetes tipo II, presentar una edad avanzada, traumatismos directos, heridas profundas o el uso de ropa muy ajustada.
¿Qué es una parestesia y porque se produce?
La parestesia es una sensación de ardor u hormigueo en la piel que no tiene causa objetiva. Estas sensaciones se presentan de forma súbita, suelen cursar sin dolor y los pacientes las describen frecuentemente como “cosquilleo” o “adormecimiento”, además de picor.
Casi todo el mundo ha experimentado parestesia temporal en algún momento de su vida: cuando se mantienen las piernas cruzadas durante demasiado tiempo o tras dormirse con un brazo en una posición forzada.
La parestesia se presenta cuando se aplica presión de forma sostenida sobre un nervio, y lo normal es que desaparezca rápidamente una vez que desaparece esa presión. La parestesia crónica –mantenida en el tiempo- es algunas veces síntoma de una enfermedad neurológica o bien de traumatismo que ha causado daño a algún nervio. Otras posibles causas son trastornos del sistema nervioso central:
- Ictus
- Isquemia transitoria (pequeños episodios de ictus con interrupción del riego sanguíneo)
- Esclerosis múltiple
- Mielitis transversa
- Encefalitis
También la presencia de un tumor o una lesión en los vasos sanguíneos, que presionan el cerebro o la médula espinal, pueden causar parestesia. Los síndromes por “atrapamiento” de fibras nerviosas, como el síndrome del túnel carpiano, pueden causar daños en los nervios periféricos y provocar parestesias acompañadas de dolor.
- La parestesia es diferente en cada paciente.
- Los síntomas de parestesia pueden presentarse durante un brote de esclerosis múltiple, pero también en periodos de remisión. Si los síntomas sensoriales son nuevos, empeoran sensiblemente, o se han mantenido durante más de 24 horas, es posible que esté sufriendo un brote.
- Es habitual que la parestesia comience en las manos o los pies y se vaya desplazando por las extremidades hacia el tronco, aunque puede presentarse en cualquier parte del cuerpo.
- Los síntomas tienden a hacerse más intensos durante la noche o con la exposición al calor.
- El estrés puede ser desencadenante de los síntomas sensoriales de la esclerosis múltiple, como la parestesia.
- No hay una relación entre las sensaciones típicas de la parestesia y la progresión de la enfermedad: experimentar molestias más intensas no necesariamente significa que el paciente esté empeorando.
¿Cómo desinflamar el nervio de la cadera?
Bolsas de hielo y calor – Alternar entre bolsas de calor y hielo puede ayudar a reducir la hinchazón y la inflamación en muchos casos. La combinación del calor y el frío aumenta la circulación de sangre fresca al área, lo que puede ayudar a aliviar el dolor.
Sostén una bolsa de hielo sobre el área afectada durante aproximadamente 15 minutos, tres veces al día para ayudar a reducir la inflamación. Las almohadillas térmicas pueden aplicarse por un período más prolongado, hasta por 1 hora, tres veces al día.
Las bolsas de hielo y las bolsas de calor para las lesiones están disponibles en línea.
¿Qué causa dolor en el muslo de la pierna?
El dolor de muslo al caminar se suele relacionar con 3 causas principales. Por un lado, puede ser un tema muscular, ya sea por un tirón o una rotura muscular, puntos gatillos, etc. Por otro lado, puede ser por un tema nervioso que con la actividad se intensifica el dolor.
En estos casos el dolor suele ser punzante y se puede seguir el recorrido del dolor con el dedo. Por último, por la disminución de la irrigación a la pierna por la enfermedad arterial periférica. En este caso el paciente siente calambres e incapacidad para seguir caminando con la necesidad de parar para recuperarse.
Esto se suele dar a partir de los 50 años en personas fumadoras y con sobrepeso..
¿Cómo desinflamar el nervio de la cadera?
Bolsas de hielo y calor – Alternar entre bolsas de calor y hielo puede ayudar a reducir la hinchazón y la inflamación en muchos casos. La combinación del calor y el frío aumenta la circulación de sangre fresca al área, lo que puede ayudar a aliviar el dolor.
Sostén una bolsa de hielo sobre el área afectada durante aproximadamente 15 minutos, tres veces al día para ayudar a reducir la inflamación. Las almohadillas térmicas pueden aplicarse por un período más prolongado, hasta por 1 hora, tres veces al día.
Las bolsas de hielo y las bolsas de calor para las lesiones están disponibles en línea.
¿Por qué duele el muslo derecho?
El dolor de muslo al caminar se suele relacionar con 3 causas principales. Por un lado, puede ser un tema muscular, ya sea por un tirón o una rotura muscular, puntos gatillos, etc. Por otro lado, puede ser por un tema nervioso que con la actividad se intensifica el dolor.
En estos casos el dolor suele ser punzante y se puede seguir el recorrido del dolor con el dedo. Por último, por la disminución de la irrigación a la pierna por la enfermedad arterial periférica. En este caso el paciente siente calambres e incapacidad para seguir caminando con la necesidad de parar para recuperarse.
Esto se suele dar a partir de los 50 años en personas fumadoras y con sobrepeso..
¿Dónde se encuentra el nervio femoral?
El nervio femoral está localizado en la pierna y enerva los músculos que la ayudan a enderezarse. Este nervio suministra sensibilidad a la parte anterior del muslo y parte de la pierna inferior.
¿Dónde se encuentra el nervio cutáneo femoral lateral?
El nervio cutáneo femoral lateral se origina de las raíces L2 y L3, luego surge por el margen lateral del músculo psoas, atraviesa el músculo ilíaco y el ligamento inguinal, para después entrar en el muslo por debajo de la fascia lata.