Revista Chilena De Epilepsia

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Medico Trata La Circulacion De Las Piernas?

Que Medico Trata La Circulacion De Las Piernas
¿Qué es un angiólogo? – El médico encargado de tratar esta especialidad es el angiólogo. La preparación de este médico permite tratar las patologías venosas y arteriales; las personas que sufren de hipertensión, insuficiencia cardíaca, diabetes, tienen edad avanzada y son fumadores son más propensos a sufrir estas patologías.

  • El médico angiólogo es reconocido por tratar las varices, un problema común en las piernas que pueden ocasionar dolores o complicaciones;
  • Las varices son una enfermedad hereditaria, por lo que sí los padres la padecen, los hijos son más propensos a tenerla;

> Te puede interesar leer Tipos de várices y sus tratamientos para acudir con un especialista en angiología que pueda evaluar y recomendarte el mejor Por lo regular, antes de acudir con el angiólogo se puede acudir con un médico general, quién será el encargado de identificar los síntomas que indicen un padecimiento en el aparato circulatorio.

¿Cuándo ir a un angiólogo?

Que Medico Trata La Circulacion De Las Piernas Pesadez de piernas, calambres, tobillos hinchados. Atención a los problemas de circulación. Antes de que estos síntomas vayan a más, es mejor acudir a un angiólogo, sobre todo si en la familia hay casos de varices o arteritis. El factor hereditario es muy importante.

¿Cuáles son los síntomas de una mala circulación?

¿Cuál es el mejor medicamento para la mala circulacion?

Dirección de esta página: https://medlineplus. gov/spanish/druginfo/meds/a685027-es. html La pentoxifilina se usa para mejorar el flujo sanguíneo en los pacientes con problemas de circulación y para reducir el dolor, calambres y el cansancio en las manos y los pies.

  • Funciona al reducir la densidad (viscosidad) de la sangre;
  • Este cambio permite que la sangre fluya con facilidad, especialmente en los vasos sanguíneos pequeños de las manos y los pies;
  • Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico;

La pentoxifilina viene envasada en forma de tabletas de liberación gradual (de acción prolongada) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 3 veces al día. No rompa, triture ni mastique las tabletas; tómelas enteras. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.

Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Aunque usted podría llegar a sentir los efectos de este medicamento dentro de 2 a 4 semanas, podría necesitar tomarlo durante 8 semanas antes de que sienta el efecto total de la pentoxifilina.

La pentoxifilina controla los síntomas de los problemas de circulación, pero no los cura. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. La pentoxifilina también se usa para las úlceras en las piernas, accidentes cerebrovasculares, mal de montaña, enfermedades a los ojos, al oído y anemia de células falciformes y para tratar el dolor de la neuropatía diabética.

See also:  Que Medico Trata Las Anginas?

¿Qué es lo que ve un Angiologo?

¿Qué es la angiología? – La angiología, también denominada medicina vascular o endovascular, es una especialidad médico-quirúrgica que se centra en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de parte del aparato circulatorio, en concreto de las venas, arterias, vasos linfáticos y capilares sanguíneos.

Quedan excluidos en esta especialidad el corazón y las arterias intracraneales. Estos son conductos que forman una especie de red de tuberías a lo largo del organismo, cuya misión es la de llevar en la sangre el oxígeno y los nutrientes necesarios para todas las células del cuerpo, y devolver la sangre “sucia” al corazón.

Estas estructuras son estructuras vivas, por lo que pueden degenerarse y enfermar, afectando no solo al órgano al que aportan los nutrientes, sino también a todo el organismo. Esta especialidad es muy importante, ya que los problemas del aparato circulatorio son una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

¿Qué fruta es buena para la circulación de la sangre?

Zumo de naranja, limón y mango Son tres frutas que se caracterizan por tener un alto contenido en vitamina C, muy beneficiosa para la circulación de la sangre ya que es un antioxidante que contribuye en la producción de colágeno y elastina, proteínas indispensables en la regeneración de los tejidos.

¿Cuál es la mejor vitamina para la circulación?

Vitamina K, para una buena circulación sanguínea.

¿Qué causa la mala circulacion en las piernas?

Las causas de una mala circulación pueden ser la genética, colesterol alto, obesidad, embarazo o malos hábitos como fumar, comer mal y no practicar ejercicio. Un tanto por ciento muy alto de la población sufre problemas de circulación como calambres, hinchazón o varices por los cambios bruscos de temperatura.

¿Qué origina la mala circulación?

¿Quién está en riesgo de enfermedades vasculares? – Los factores de riesgo de las enfermedades vasculares pueden variar, dependiendo de la enfermedad específica. Pero algunos de más comunes incluyen:

  • Edad: El riesgo de contraer algunas enfermedades aumenta a medida que envejece
  • Condiciones que pueden afectar el corazón y los vasos sanguíneos, como la diabetes o el colesterol alto
  • Antecedentes familiares de enfermedades vasculares o cardíacas
  • Infección o lesión que daña las venas
  • Falta de ejercicio
  • Obesidad
  • Embarazo
  • Estar sentado o parado por mucho tiempo
  • Fumar
See also:  Como Pedir Un Justificante Medico En El Imss?

¿Que no debo hacer si tengo varices?

¿Cómo ayudar a la circulación de las piernas?

¿Qué es bueno para desinflamar las venas de las piernas?

¿Qué se puede hacer para mejorar la circulacion sanguinea?

¿Cuál es el mejor tratamiento para las venas varicosas?

Las venas varicosas son venas hinchadas, retorcidas y dolorosas que se han llenado de sangre. Las venas varicosas en la mayoría de los casos aparecen en las piernas. Frecuentemente sobresalen y son de color azul.

  • Normalmente, las válvulas en sus venas mantienen la sangre fluyendo hacia el corazón, de manera que no se acumule en un lugar.
  • Las válvulas de las venas varicosas pueden estar dañadas o ausentes. Esto provoca que las venas se llenen de sangre, sobre todo cuando usted está de pie.

Los siguientes tratamientos para tratar las venas varicosas pueden realizarse en el consultorio de un proveedor de atención médica o en una clínica. Le aplicarán anestesia local para adormecer su pierna. Usted estará despierto, pero no sentirá dolor. La escleroterapia es la mejor opción para las arañas vasculares. Estas son pequeñas venas varicosas.

  • Se inyecta agua salada (una solución salina) o una solución química en la vena varicosa.
  • La vena se endurecerá y luego desaparecerá.

Puede utilizarse tratamiento con láser en la superficie de la piel. Unas pequeñas ráfagas de luz harán que las pequeñas venas varicosas desaparezcan. La flebotomía trata las venas varicosas superficiales. Se realizan cortes muy pequeños cerca de la vena dañada. Luego se retira la vena. Un método utiliza una luz por debajo de la piel para guiar el tratamiento. Durante estos procedimientos:

  • Su médico punzará la vena varicosa.
  • Su médico deslizará un tubo flexible (catéter) hacia arriba a lo largo de la vena.
  • El catéter enviará calor intenso a la vena. Este sellará y destruirá la vena y esta desaparecerá con el tiempo.

Puede recibir terapia para venas varicosas para tratar:

  • Venas varicosas que provocan problemas con el flujo de sangre
  • Dolor o pesadez en las piernas
  • Cambios o llagas en la piel que son provocadas por tener demasiada presión en las venas
  • Coágulos sanguíneos o inflamación en las venas
  • Apariencia indeseable de las piernas

Estos tratamientos en general son seguros. Pregúntele a su proveedor acerca de problemas específicos que usted pueda tener. Los riesgos de cualquier anestesia y cirugía son:

  • Reacciones alérgicas a los medicamentos
  • Problemas respiratorios
  • Sangrado , hematomas (moretones) o infección
See also:  Quiste Sebaceo Que Medico Lo Trata?

Los riesgos de la terapia para venas varicosas son:

  • Coágulos de sangre
  • Daño a nervios
  • Fracaso del cierre de la vena
  • Abertura de la vena tratada
  • Irritación de la vena
  • Moretones o cicatrización
  • Retorno de la vena varicosa con el tiempo

Notifique siempre a su proveedor:

  • Si está o podría estar embarazada.
  • Sobre cualquier medicamento que esté tomando. Esto incluye medicamentos, suplementos o hierbas medicinales que haya comprado sin receta.

Es posible que deba dejar de tomar ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno (Advil, Motrin), warfarina (Coumadin) y otros medicamentos que puedan dificultar la coagulación de la sangre. Sus piernas serán envueltas en vendas para controlar la inflamación y el sangrado por 2 o 3 días luego de su tratamiento. Debe ser capaz de reanudar sus actividades normales 1 o 2 días después de haber recibido el tratamiento. Deberá utilizar medias de compresión durante el día por una semana tras recibir el tratamiento.

Esto puede realizarse junto con otros procedimientos, como la ablación. La ablación utiliza calor intenso para tratar la vena. Existen dos métodos. Uno utiliza energía de radiofrecuencia y el otro utiliza energía de láser.

Es posible que le revisen la pierna utilizando ultrasonido algunos días después del tratamiento para asegurarse de que la vena esté sellada. Estos tratamientos reducen el dolor y mejoran la apariencia de la pierna. La mayoría de las veces provocan muy pocas cicatrices, hematomas o inflamación.

Usar medias de compresión le ayudará a evitar que el problema reaparezca. Escleroterapia; Terapia con láser – venas varicosas; Ablación de venas por radiofrecuencia; Ablación térmica endovenosa; Flebotomía ambulatoria; Flebotomía transiluminada; Ablación endovenosa con láser; Terapia de venas varicosas Goldman MP, Guex J-J.

Mechanism of action of sclerotherapy. In: Goldman MP, Weiss RA, eds. Sclerotherapy. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 7. Goldman MP, Weiss RA. Phlebology and treatment of leg veins. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 155.

Sadek M, Kabnick LS. Varicose veins: endovenous ablation and sclerotherapy. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. Rutherford’s Vascular Surgery and Endovascular Therapy. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 155.

Versión en inglés revisada por: Deepak Sudheendra, MD, RPVI, FSIR, Director of DVT & Complex Venous Disease Program, Assistant Professor of Interventional Radiology & Surgery at the University of Pennsylvania Perelman School of Medicine, with an expertise in Vascular Interventional Radiology & Surgical Critical Care, Philadelphia, PA.