Revista Chilena De Epilepsia

Trucos | Consejos | Comentarios

Faringitis Cuando Ir Al Medico?

Faringitis Cuando Ir Al Medico
En cualquier caso, es importante acudir al médico cuando haya fiebre y el dolor de garganta persista más de 3 días, ya que de tratarse de una infección bacteriana, solo se podrá combatir con un antibiótico.

¿Cuándo acudir al médico por faringitis?

Cuándo ir a urgencias – Obtenga atención médica urgente si tiene dolor de garganta y no puede respirar correctamente. También debe ir directamente a la sala de urgencias si:

  • Tiene dificultades para tragar saliva o babea
  • Hace un sonido agudo cada vez que respira
  • Tiene dificultades para abrir la boca
  • Los síntomas son graves y empeoran
  • Tiene dificultad para respirar

Si desea leer más información sobre cómo controlar el dolor de garganta, consulte estos artículos sobre y ..

¿Cuánto tiempo puede durar la faringitis?

Resumen – La faringitis aguda se conoce más comúnmente como “dolor de garganta”. Es una infección a corto plazo de la faringe (garganta), causada por diversos virus o bacterias. Se contagia por medio de las gotitas que se liberan al estornudar o toser. Los síntomas principales son dolor de garganta, dolor de cabeza y fiebre.

¿Cuándo ir a urgencias por dolor de garganta?

– Si tu dolor de garganta dura más de 2 días, comunícate con tu médico para que te examine. Las causas del dolor de garganta se diagnostican fácilmente, y la mayoría se trata con facilidad. Sin embargo, consulta a un médico o busca tratamiento de emergencia de inmediato si experimentas:

  • dolor severo que te impide comer, hablar o dormir
  • fiebre superior a 101˚F (38˚C)
  • dolor intenso o severo en un lado de tu garganta, junto con ganglios inflamados
  • problemas para girar tu cabeza

¿Qué pasa si no me atiendo una infección en la garganta?

Recursos de temas Las infecciones de la garganta y/o las amígdalas son frecuentes, particularmente entre los niños.

  • Las infecciones de garganta suelen estar causadas por un virus, pero también pueden deberse a bacterias como los estreptococos.
  • Los síntomas incluyen dolor intenso al tragar y amígdalas rojas e inflamadas.
  • El diagnóstico se basa en la exploración de la garganta.
  • Si no se trata, la faringoamigdalitis causada por bacterias puede convertirse en un absceso amigdalino.
  • El dolor se alivia con analgésicos, y una infección estreptocócica se trata con antibióticos.
  • A veces es necesario extirpar quirúrgicamente las amígdalas.

Incluso después de la extracción de las amígdalas, todavía pueden contraerse infecciones de garganta. En menos de un tercio de las personas, las infecciones de la garganta están causadas por una infección bacteriana. Los estreptococos del grupo A ( faringoamigdalitis estreptocócica Infecciones por estreptococo Las infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies de Streptococcus.

  1. Estas bacterias grampositivas con forma de esfera (cocos) (véase la figura Qué forma tienen las;
  2. obtenga más información ) son la causa bacteriana más común, y por lo general afectan a niños de entre 5 y 15 años de edad;

La faringoamigdalitis estreptocócica es menos frecuente en los menores de 3 años y en los adultos de edad avanzada. Sin tratamiento, puede causar complicaciones que incluyen la celulitis de la amígdala o un absceso amigdalino Celulitis amigdalina y absceso amigdalino La celulitis amigdalina es una infección bacteriana de los tejidos que rodean las amígdalas. obtenga más información , la fiebre reumática Fiebre reumática La fiebre reumática es una inflamación de las articulaciones, el corazón, la piel y el sistema nervioso como resultado de la complicación de una infección estreptocócica de la garganta que no. obtenga más información y la inflamación de los riñones Glomerulonefritis La glomerulonefritis es un trastorno de los glomérulos (conjunto de vasos sanguíneos microscópicos en los riñones, con pequeños poros a través de los cuales se filtra la sangre). Se caracteriza. obtenga más información (glomerulonefritis). Con muy poca frecuencia, algunas infecciones bacterianas, como la gonorrea y la difteria, causan infecciones de la garganta. Las personas con una infección de la garganta sienten un dolor intenso al tragar y por lo general también al hablar.

Un absceso amigdalino es una acumulación de pus detrás de las amígdalas. En algunas ocasiones, las. A veces también se siente dolor en los oídos. Algunas personas tienen fiebre, cefalea y malestar gástrico. Las amígdalas están enrojecidas e hinchadas, y en ocasiones están recubiertas de manchas blancas.

Los ganglios linfáticos situados en el cuello aumentan de tamaño y son dolorosos al tacto. En las personas con infecciones frecuentes de las amígdalas, los pequeños hoyos habituales en las amígdalas a veces se llenan de secreciones blancas endurecidas parecidas a piedras pequeñas.

  • Evaluación médica
  • En algunas ocasiones, pruebas para detectar faringitis estreptocócica

Los médicos reconocen una infección de la garganta al observarla. Sin embargo, como las infecciones virales y bacterianas causan a menudo los mismos síntomas en la garganta, es difícil saber si la causa es un virus o una bacteria solo mirando la garganta. A pesar de ello, las personas con secreción nasal y tos presentan mayores probabilidades de tener una infección viral.

  • Medicamentos para el dolor (analgésicos)
  • Para la faringitis estreptocócica, antibióticos
  • En algunas ocasiones, extirpación quirúrgica de las amígdalas

Los analgésicos por vía oral, como el paracetamol (acetaminofeno) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), a menudo contribuyen a reducir el dolor en las personas que sufren infección de garganta. A menudo se ha recomendado hacer gárgaras con agua tibia con sal, pero no se ha demostrado que sea de utilidad. Algunos médicos también administran una dosis única de un corticoesteroide, dexametasona, sobre todo si los síntomas son graves; la dexametasona puede acortar la duración de los síntomas.

Estas piedras pueden contener bacterias causantes de mal olor, lo que provoca mal aliento crónico, y predisponer a los afectados a episodios posteriores de amigdalitis. También puede ayudar a reducir la obstrucción de las vías respiratorias causada por la mononucleosis.

En caso de infección estreptocócica se administra un antibiótico, por lo general penicilina o amoxicilina. Las personas alérgicas a la penicilina pueden recibir clindamicina. Las personas con infecciones estreptocócicas de las amígdalas recurrentes pueden requerir la extirpación quirúrgica de las amígdalas (amigdalectomía), de acuerdo con las pautas indicadas.

See also:  Hay Que Ir Al Medico De Cabecera Si Estas Embarazada?

Por lo general, suelen ser los niños quienes necesitan una amigdalectomía: los que hayan tenido más de 6 infecciones en 1 año, más de 4 infecciones al año durante 2 años, o más de tres infecciones al año durante 3 años.

Los médicos consideran realizar una amigdalectomía si el niño tiene una infección aguda que es grave y persistente a pesar de haber sido tratada con antibióticos, si el niño tiene una obstrucción significativa (incluyendo el trastorno obstructivo del sueño) o un absceso periamigdalino recurrente, o si se sospecha la presencia de cáncer.

En adultos no se utilizan estos criterios específicos para determinar cuándo llevar a cabo una amigdalectomía. Sin embargo, puede realizarse una amigdalectomía en los adultos en caso de mal aliento importante debido a la presencia de cálculos en las amígdalas.

Tanto en niños como en adultos , los médicos tienen en cuenta las diferencias individuales en el momento de decidir si recomendar una amigdalectomía. Existen numerosas técnicas efectivas para la amigdalectomía. Puede utilizarse un bisturí o un dispositivo de electrocauterización, o bien destruir las amígdalas mediante ondas de radio.

  1. Menos del 2% de las personas (y más adultos que niños) sufren una hemorragia como complicación de la amigdalectomía; el sangrado se produce normalmente al cabo de 24 horas de la cirugía o después de aproximadamente 7 días;

Las personas que sufran una hemorragia después de una amigdalectomía deben acudir al hospital. La amigdalectomía parcial se practica a veces en pacientes con amigdalitis que causa una obstrucción en la garganta. Parte de la amígdala agrandada se puede extirpar seccionándola con unas tijeras especiales o con otros dispositivos como láser, radiofrecuencia o electrocauterización. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..

¿Cuándo debo ir a urgencias por amigdalitis?

Rec o m e ndaciones en pacientes con amigdalitis D E B E SABER Tiene un proceso de amigdalitis aguda por lo que debe tomar antinflamatorios y /o antibiótico siguiendo la pauta de su médico.

  • Es normal seguir con fiebre o dolor de garganta y oído 2-3 días más, que cada vez han de ser de menor intensidad.
  • Otros síntomas que puede tener y que irán remitiendo, son la dificultad para tragar, el dolor de cabeza, dolor de oído, la mucosidad.
  • Siga una dieta tibia o fría y líquida-blanda, con hidratación abundante.
  • Siga reposo.
  • Como remedios naturales de soporte le recomendamos:
    • Hacer gárgaras con bicarbonato sódico, al cual puede añadir miel, para mejorar el sabor.
    • Tomar infusiones de tomillo con miel y limón, siempre frías o tibias.

D E B E EVITAR

  • Alimentos calientes

SI G N O S DE ALERTA Acuda al otorrinolaringólogo o al Servicio de Urgencias en caso de:

  • Dificultad para respirar
  • Fiebre y dolor que no se controlan con el tratamiento.
  • No presentar mejoría tras 2-3 días de haber empezado el tratamiento.
  • Incapacidad para tragar
  • Sangrado en la orina.
  • Dificultad para abrir la boca

¿Cómo desinflamar la garganta por faringitis?

¿Qué tan peligrosa es la faringitis?

¿Cuáles son las complicaciones de la faringitis? – Las faringitis no suelen producir complicaciones. Sin embargo de forma muy infrecuente cuando la infección es por bacterias, generalmente por estreptococo, pueden producir:

  • Fiebre reumática. Es una complicación muy rara en la actualidad. Consiste en dolores articulares e inflamación de las válvulas del corazón después de haber padecido una faringitis por estreptococo.
  • Glomerulonefritis aguda. Se trata de una inflamación aguda y grave del riñón que aparece después de una faringitis bacteriana.
  • Abscesos (colecciones de pus) en diferentes zonas de la garganta. Se asocian con intenso dolor en la garganta y con casi imposibilidad para tragar junto a fiebre elevada.
  • Infecciones en otras zonas cercanas a la garganta, como mastoiditis , otitis, sinusitis, neumonía o paso de gérmenes a la sangre.

¿Cuál es el mejor antibiotico para la faringitis?

¿Cómo se trata la faringitis aguda? –

  • Tratamiento

Independientemente de la causa de la faringitis aguda, será necesario que el paciente tenga un adecuado soporte hídrico y alimentario. Deberán usarse antiinflamatorios no esteroideos. En algunos cuadros muy severos puede ser recomendable usar corticoides, especialmente para tratar el dolor. Como la mayoría de las faringitis agudas son causadas por virus y no se curan con antibióticos, el tratamiento antibiótico sólo debe usarse cuando el médico sospecha de la existencia de una infección bacteriana primaria, de una infección viral complicada, o de una complicación de una afección faringo-amigdalar.

¿Cómo saber si tengo laringitis o faringitis?

La faringitis afecta el área justo detrás de la boca o la faringe. La amigdalitis es la hinchazón y el enrojecimiento de las amígdalas, el tejido blando en la parte lateral de la boca. La laringitis es la hinchazón y el enrojecimiento de la caja de la voz o laringe (parte más inferior de la garganta).

¿Cómo saber si tengo un virus o una bacteria en la garganta?

Una prueba sencilla da resultados rápidos – El médico determinará qué tipo de enfermedad tiene, para lo cual le preguntará sobre sus síntomas y le hará un examen físico. Si el médico cree que usted podría tener una infección de garganta por estreptococos, le tomará una muestra de la garganta con un bastoncito de algodón para hacerle una prueba de detección de estreptococos.

See also:  Que Preguntas Hacer A Un Perito Medico?

Hay dos tipos de prueba que se usan: la prueba rápida y el cultivo de garganta. La prueba rápida de estreptococos implica tomar una muestra de la garganta con un bastoncito de algodón (hisopo) y analizarla.

Esta prueba muestra rápidamente si la causa de la enfermedad son estreptococos del grupo A. Si la prueba da positivo, el médico puede recetar antibióticos. Si da negativo, pero el médico aún sospecha que se trate de una infección por estreptococos, puede tomar otra muestra de garganta para cultivo.

Los cultivos tardan en mostrar si crecen bacterias estreptocócicas del grupo A a partir de la muestra. Aunque tomen más tiempo, a veces identifican infecciones que las pruebas rápidas no detectan. Es importante hacer cultivos en los niños y adolescentes porque las infecciones de garganta por estreptococos no tratadas pueden causarles fiebre reumática.

Los adultos generalmente no necesitan cultivos de garganta después de una prueba rápida negativa. Esto se debe a que generalmente no están en riesgo de presentar fiebre reumática tras una infección de garganta por estreptococos. Las personas con infección de garganta por estreptococos deberían empezar a sentirse mejor apenas uno o dos días después de comenzar a tomar antibióticos.

¿Por qué no se me quita el dolor de garganta?

Todos hemos tenido dolor de garganta en esta época del año. La garganta se siente áspera y puede doler al tragar. ¿Qué se puede hacer para aliviar el dolor de garganta? Y, ¿cuándo es un síntoma de una infección más grave? La mayoría de los dolores de garganta son causados por infecciones virales como la gripe o el resfriado común.

  • Estos problemas de garganta son generalmente leves y desaparecen por cuenta propia;
  • Para aliviar la garganta irritada, manténgala húmeda;
  • “¿Ha notado que el dolor de garganta parece empeorar por la mañana? Esto es porque la garganta se seca durante la noche”, dice la Dra;

Valerie Riddle, experta en enfermedades infecciosas, del NIH. ” Las pastillas o los caramelos duros, o cualquier cosa que estimule la producción de saliva, servirán para mantener la garganta húmeda. También es importante beber líquidos en abundancia”. En el caso de niños pequeños que podrían atragantarse con caramelos duros o pastillas, pruebe con paletas y líquidos fríos.

  1. El dolor de garganta también puede aliviarse con aerosoles para la garganta y analgésicos de venta libre como el paracetamol, el ibuprofeno o la aspirina, pero no dé aspirina a los niños pequeños;
  2. Comuníquese con su médico si el dolor de garganta es severo, no se siente mejor después de unos días o el dolor está acompañado por fiebre alta o inflamación de los ganglios;

Estos síntomas pueden ser síntomas de una infección bacteriana, como la faringitis estreptocócica. Si el dolor de garganta se debe a un virus, tomar antibióticos no ayudará en absoluto. Sin embargo, estos medicamentos son esenciales para la lucha contra las infecciones bacterianas, como los estreptococos.

La faringitis es la infección bacteriana de garganta más común. Aunque puede ocurrir en adultos, la faringitis estreptocócica es más común en los niños de entre 5 y 15 años de edad. Riddle dice que el estreptococo puede ser más difícil de detectar en los niños pequeños, ya que puede causar congestión nasal y otros síntomas parecidos a los de un resfriado.

“Si su niño tiene un dolor de garganta severo, fiebre por encima de los 100,4 grados Fahrenheit o inflamación de los ganglios, debe recibir atención médica de inmediato”, indica Riddle. Los niños con faringitis también pueden experimentar náuseas, vómitos y dolor de estómago.

  1. Para verificar si usted tiene faringitis estreptocócica, el médico tomará una muestra faríngea;
  2. Si los resultados confirman que tiene el estreptococo, le recetará antibióticos;
  3. Después de 24 horas de tomarlos, usted ya no debería contagiar;

Probablemente comenzará a sentirse mejor dentro de un par de días, pero para recuperarse plenamente es importante terminar toda la medicina. La faringitis es altamente contagiosa. Hay que tratarla enseguida para evitar que se propague a los demás. Riddle dice, “no solo se puede transmitir la infección, sino que existen posibles complicaciones por una infección estreptocócica no tratada”.

  • Estas pueden incluir infecciones del oído, fiebre reumática y problemas renales;
  • Otra infección de garganta bastante común es la amigdalitis, que ocurre cuando uno tiene dolor e hinchazón en las amígdalas;

Se debe a muchos de los mismos virus y bacterias que causan los dolores de garganta. Si tiene episodios frecuentes de amigdalitis o faringitis estreptocócica, es posible que necesite una cirugía (llamada amigdalotomía) para extirpar las amígdalas. La mejor manera de protegerse contra los gérmenes que causan estas infecciones es lavarse las manos con frecuencia.

¿Cómo se ve el Covid en la garganta?

El dolor de garganta es uno de los síntomas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge para la enfermedad de coronavirus. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el dolor de garganta está situado por la OMS en el grupo de síntomas menos frecuentes junto a otros dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza o la conjuntivitis.

Según la OMS, la fiebre, la tos seca y el cansancio son los síntomas más habituales. No obstante, en caso de tener dolor de garganta por Covid-19, la OMS advierte que este síntoma suele ser leve al principio y empeora gradualmente, aunque en algunos casos este síntoma es de caracter levísimo.

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) apunta que las placas pultaceas en la garganta suelen estar en relación con una faringoamigdalitis bacteriana que suele cursar con fiebre y cuyo tratamiento requiere antibiótico y antiinflamatorios.

See also:  Que Comer Antes De Un Reconocimiento Medico?

¿Cómo saber si es Covid o amigdalitis?

¿El dolor de garganta, que es un síntoma de coronavirus, se puede confundir fácilmente con una amigdalitis purulenta? –     La amigdalitis es un cuadro infeccioso bacteriano totalmente distinto, que va asociado a inflamación local a nivel de las amígdalas, con aparición de manchas blancas que son secreción purulenta.

¿Qué hacer si me duele la garganta al tragar saliva?

¿Cuánto dura la irritación de garganta?

¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL DOLOR DE GARGANTA? – Si el dolor de garganta es provocado por una infección viral, probablemente dure unos pocos días y desaparezca solo. Si el dolor de garganta es severo, dura más de dos días, se presenta con fiebre o es seguido de fiebre, dolor de cabeza, sarpullido, o vómitos, comunícate con tu proveedor de atención médica de inmediato..

¿Cómo saber si tengo laringitis o faringitis?

La faringitis afecta el área justo detrás de la boca o la faringe. La amigdalitis es la hinchazón y el enrojecimiento de las amígdalas, el tejido blando en la parte lateral de la boca. La laringitis es la hinchazón y el enrojecimiento de la caja de la voz o laringe (parte más inferior de la garganta).

¿Cómo saber si una faringitis es viral o bacteriana?

La faringitis, comúnmente llamada anginas, es la inflamación de la garganta o faringe, a menudo causada por una infección bacteriana o vírica. Desde el Servicio de Pediatría explican que en su mayoría, sobre todo en los menores de 2 años, es causada por cuadros víricos.

En todas las edades predominan los virus, pero entre los 2 y los 15 años empiezan a aparecer algunas bacterias. Clínicamente los cuadros de faringitis vírica o bacteriana son idénticos, y para saber cuál es la causa se hace un hisopado de fauces, y en base al resultado se determina si se utilizan antibióticos o no.

“Desde que el cuadro empieza tenemos hasta 9 días para poder medicar. Un cultivo tarda 72 hs y un hisopado con un test rápido 20 minutos. Esos 9 días son para evitar complicaciones a distancia. Habitualmente los pacientes vienen a las 48 o 72 hs de haber comenzado el cuadro, y en la clínica tenemos disponibilidad del test rápido que nos sirve para saber si es necesario medicar o no, para evitar en forma innecesaria la toma de antibióticos”, afirman desde el Servicio de Pediatría.

  • El test rápido sirve para detectar la bacteria más frecuente que es el Streptococcus pyogenes;
  • Si el hisopado da negativo, la muestra se envía a cultivo para descartar otras bacterias menos frecuentes;

Sí la angina es viral se trata de forma asintomática y se controla al paciente a las 48 hs. También se evalúa la curva térmica, es decir si la temperatura baja o va en ascenso. El Streptococcus pyogenes causa un amplio espectro de manifestaciones clínicas de enfermedad, desde cuadros leves, como faringitis, impétigo, escarlatina, hasta infecciones invasivas graves.

Es importante establecer si la causa es vírica o bacteriana, ya que una faringitis bacteriana no tratada a tiempo trae complicaciones, como por ejemplo la fiebre reumática o la glomerulonefritis, que son problemas a distancia muy graves.

INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y el Comité Nacional de Infectología emitieron un comunicado en el que explican que se definen como infecciones invasivas por Streptococcus pyogenes aquellas cuyo aislamiento del agente ocurre en sitios normalmente estériles (sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido articular, entre otros), que provocan cuadros de bacteriemia, osteomielitis, celulitis, meningitis hasta la fascitis necrotizante y síndrome de shock tóxico estreptocócico, que presentan elevada morbimortalidad.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Los síntomas incluyen fiebre, garganta roja, dolor de garganta. Como dolor reflejo puede haber dolor de oído. También puede haber dolor abdominal y vómitos. Un signo de alarma importante es si en la piel hay pequeñas manchas (petequias), que son como pequeños lunares colorados  planos al tacto y que no pierden el color al presionarlas.

En ese caso es necesario hacer una consulta médica urgente. ¿QUÉ HACER FRENTE A UN CUADRO DE FARINGOAMIGDALITIS CON RESULTADO POSITIVO DEL TEST RÁPIDO O CULTIVO?   Desde la SAP afirman que esta es una patología muy frecuente en pediatría, principalmente entre 4 y 10 años, mayor en esta época del año (primavera y otoño) y que con tratamiento adecuado con penicilina durante 10 días vía oral, las posibilidades de complicaciones son muy infrecuentes.

  1. Los tratamientos que se cortan antes de tiempo tienen mayor probabilidad de recaídas y si un hermano u otro familiar comienzan con fiebre es necesario consultar a un profesional;
  2. ¿QUÉ SIGNOS DE ALARMA OBLIGAN A VOLVER A LA GUARDIA O CONSULTAR AL PEDIATRA?   Si el paciente persiste con fiebre elevada o mal estado general, rechazo del alimento, decaimiento evidente o cambios en la coloración de la piel debe concurrir nuevamente y de inmediato a la guardia;

FACTORES DE RIESGO Los niños sanos pueden ser afectados por este agente y los adultos también lo pueden padecer. Sin embargo hay factores de riesgo en niños que lo hacen más frecuente: padecer o haber tenido varicela recientemente, infecciones de piel y partes blandas, infección de herida quirúrgica, infecciones virales previas y alguna condición subyacente relacionada con la inmunidad del paciente..

¿Cómo saber si tengo faringitis bacteriana?