Revista Chilena De Epilepsia

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Curar La Cistitis Sin Ir Al Medico?

Como Curar La Cistitis Sin Ir Al Medico
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son causadas por una infección bacteriana, por lo que los médicos generalmente las tratan con antibióticos, pero ¿es posible tratar una ITU sin antibióticos? Si bien la investigación científica respalda algunos remedios caseros o naturales para las infecciones urinarias, otros han sido parte de los sistemas de medicina tradicional durante miles de años. Para tratar una infección urinaria sin antibióticos, podemos probar los siguientes remedios caseros:

  1. Mantente hidratado

Beber agua regularmente puede ayudar a tratar una infección urinaria. Beber suficiente agua es una de las formas más fáciles de ayudar a prevenir y tratar las infecciones urinarias. El agua ayuda a los órganos del tracto urinario a eliminar los desechos del cuerpo de manera eficiente mientras retiene los nutrientes vitales y los electrolitos.

Estar hidratado también diluye la orina y acelera su viaje a través del sistema, lo que dificulta que las bacterias lleguen a las células que recubren los órganos urinarios y causen una infección. No hay una recomendación establecida sobre la cantidad de litros que deben beber diariamente, ya que las necesidades de agua de cada persona son diferentes.

Sin embargo, en promedio, las personas deben beber al menos seis a ocho vasos de agua (2-3 litros) por día.

  1. Orinar cuando surja la necesidad

La micción frecuente ejerce presión sobre las bacterias en el tracto urinario, lo que puede ayudar a eliminarlas. También reduce la cantidad de tiempo que las bacterias en la orina están expuestas a las células en el tracto urinario, lo que reduce el riesgo de que se adhieran y formen una infección. Siempre orine lo antes posible cuando llegue el impulso de ayudar a prevenir y tratar las infecciones urinarias.

  1. Beber zumo de arándano

El zumo de arándano es uno de los tratamientos naturales mejor establecidos para las infecciones urinarias. Las personas también lo han usado tradicionalmente para ayudar a eliminar infecciones generales y acelerar el tiempo de recuperación. Los estudios sobre la efectividad del zumo de arándano para las infecciones urinarias han tenido resultados mixtos. Según una revisión, el zumo de arándano contiene compuestos que pueden evitar que las células de E.

  1. Usa probióticos

Las bacterias beneficiosas, conocidas como probióticos, pueden ayudar a mantener el tracto urinario sano y libre de bacterias dañinas. En particular, un grupo de probióticos llamados lactobacilos puede ayudar a tratar y prevenir las infecciones urinarias. Los probióticos se producen en una variedad de productos fermentados y lácteos, que incluyen:

  • yogures
  • kéfir
  • algunos tipos de queso
  • Chucrut
  1. Tomar suficiente vitamina C

La vitamina C es un antioxidante que ayuda a mejorar la función del sistema inmune. La vitamina C también reacciona con los nitratos en la orina para formar óxidos de nitrógeno que pueden matar las bacterias. Puede reducir el pH de la orina, por lo que es menos probable que las bacterias sobrevivan. Al igual que con el zumo de arándano, las personas han estado usando vitamina C en diversas formas para tratar las infecciones urinarias durante miles de años.

  1. Limpie de adelante hacia atrás

Muchas infecciones urinarias se desarrollan cuando las bacterias del recto o las heces obtienen acceso a la uretra, el pequeño canal que permite que la orina salga del cuerpo. Una vez que las bacterias están en la uretra, pueden viajar a otros órganos del tracto urinario donde pueden provocar infecciones. Después de orinar, limpie de una manera que evite que las bacterias entren en contacto con los genitales. Use pedazos separados de papel higiénico para limpiar los genitales y el ano.

  1. Practicar una buena higiene sexual

La relación sexual introduce bacterias y otros microbios desde fuera del cuerpo al tracto urinario. Practicar una buena higiene sexual puede ayudar a reducir la cantidad de bacterias que las personas pueden transferir durante las relaciones sexuales y otros actos sexuales. Los ejemplos de buena higiene sexual incluyen:

  • orinar antes e inmediatamente después del sexo
  • usar anticonceptivos de barrera, como un condón
  • lavar los genitales, especialmente el prepucio, antes y después de tener relaciones sexuales o relaciones sexuales.
  • lavarse los genitales o cambiar los condones si cambia de sexo anal a sexo vaginal
  • asegurar que las parejas sexuales estén al tanto de cualquier infección urinaria actual o anterior

  Un médico puede ayudar a prevenir que una infección empeore. Si una persona sospecha que podría tener una infección urinaria, debe hablar con su médico para obtener consejos sobre la mejor manera de tratar la posible infección. Es posible que los antibióticos no siempre sean necesarios para tratar las infecciones urinarias, pero aún es importante buscar atención médica para cualquier infección o sospecha de infección..

¿Qué hacer si tengo cistitis y no puedo ir al médico?

¿Cuándo hay que consultar al médico? – Resulta esencial acudir al médico ante cualquier síntoma característico de una infección urinaria porque aunque la mayoría de casos no precisan tratamiento hospitalario, si no se trata puede derivar en una complicación grave de salud. En este sentido, según los especialistas de Mayo Clinic, las complicaciones de una infección de orina pueden ser las siguientes: 

  • Infecciones recurrentes.
  • Daño renal permanente provocado por una infección sin tratar.
  • Estrechamiento de la uretra en hombres con uretritis frecuente.
  • Riesgo elevado para embarazadas de tener un bebé prematuro o con bajo peso al nacer.
  • Septicemia.
See also:  Como Hacer Un Justificativo Medico De Inasistencia?

¿Cuánto tiempo dura la cistitis sin tratamiento?

¿Cuánto tiempo dura una infección urinaria sin tomar antibióticos? – En la mitad de los casos, la infección desaparece por sí sola después de tres días. Sin embargo, es esencial beber tanta agua como sea posible para promover la micción. Precaución: Ten cuidado de que la infección no se propague al tracto urinario, ya que podría llegar a los riñones.

¿Cómo se me puede quitar la cistitis?

¿Cómo quitar la cistitis inmediatamente medicamentos?

¿Cuánto tiempo dura la cistitis en mujeres?

Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen la:

  • Vejiga — una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.
  • Riñones — una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.
  • Uréteres — los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.
  • Uretra — una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis.

La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias. Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU. Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:

  • Diabetes
  • Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio )
  • Problemas para vaciar completamente la vejiga
  • Tener una sonda vesical
  • Incontinencia intestinal
  • Próstata agrandada , uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina
  • Cálculos renales
  • Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)
  • Embarazo
  • Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias

Los síntomas de una infección vesical incluyen:

  • Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)
  • Fiebre baja en algunas personas
  • Dolor o ardor al orinar
  • Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda baja
  • Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga

Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:

  • Escalofríos y temblores o sudoración nocturna
  • Fatiga y sensación de indisposición general
  • Fiebre por encima de 101ºF (38. 3ºC)
  • Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)
  • Piel ruborizada, enrojecida o caliente
  • Cambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU)
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal muy fuerte (algunas veces)

Su proveedor de atención médica primero debe descubrir si la infección está simplemente en la vejiga o si se ha diseminado a los riñones y qué tan grave es. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN

  • En la mayoría de los casos, usted deberá tomar antibióticos para evitar la propagación de la infección a los riñones.
  • Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres).
  • Si está embarazada o tiene diabetes, o una infección renal leve, en la mayoría de los casos tomará antibióticos durante 7 a 14 días.
  • Termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si no termina el tratamiento completo del medicamento, la infección podría retornar y ser más difícil de tratar posteriormente.
  • Tome siempre mucha agua cuando tenga una infección renal o vesical.
  • Antes de tomar estos medicamentos, coméntele al proveedor si podría estar embarazada.

INFECCIONES VESICALES RECURRENTES Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetidas. Su proveedor puede sugerirle que:

  • Tome una sola dosis de un antibiótico después del contacto sexual para prevenir una infección.
  • Tenga antibióticos para un tratamiento de 3 días en casa para usarlos si presenta una infección.
  • Tome una sola dosis diaria de un antibiótico para prevenir infecciones.
See also:  Volante Medico Que Es?

INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES Puede ser necesario que acuda al hospital si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos. También lo pueden internar en el hospital si:

  • Es un adulto mayor
  • Tiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinarias
  • Le han realizado recientemente una cirugía de las vías urinarias
  • Tiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión en la médula espinal u otros problemas de salud
  • Está embarazada y tiene fiebre o cualquier otra afección

En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa. Algunas personas tienen IVU que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Esas infecciones se denominan IVU crónicas. Si usted tiene una IVU crónica, puede necesitar antibióticos más fuertes o tomar medicamento por más tiempo. Usted puede necesitar cirugía si la infección es causada por un problema de la estructura del tracto urinario.

Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad. La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU.

La mayoría de las IVU se puede curar. Los síntomas de una infección de la vejiga en la mayoría de los casos desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento. Si usted tiene una infección renal, puede pasar 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan. Las complicaciones pueden incluir:

  • Infección de la sangre potencialmente mortal ( sepsis ): el riesgo es mayor para los jóvenes, los adultos de edad muy avanzada y personas cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer).
  • Cicatrización o daño renal.
  • Infección renal.

Consulte a su proveedor si presenta síntomas de una IVU. Llame de inmediato si se presentan signos de una posible infección renal, por ejemplo:

  • Dolor de espalda o de costado
  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Vómitos

Llame también si los síntomas regresan poco después de haber recibido tratamiento con antibióticos. Los cambios en el estilo de vida y en la dieta pueden ayudar a prevenir algunas infecciones de las vías urinarias. Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos alrededor de la vagina para reducir las infecciones. Como Curar La Cistitis Sin Ir Al Medico Infección vesical – adultos; Infección de las vías urinarias (IVU) – adultos; Cistitis – bacteriana – adultos; Pielonefritis – adultos; Infección renal – adultos Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. Nicolle LE, Drekonja D. Approach to the patient with urinary tract infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds.

Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 268. Sobel JD, Brown P. Urinary tract infections. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases.

9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

¿Cuándo debo preocuparme por una cistitis?

Signos de alarma o posibles complicaciones de la cistitis – En ocasiones, un episodio de cistitis no tratado a tiempo o de la form adecuada puede llegar a complicarse y provocar complicaciones. Si notas algunos de los siguientes signos indican que debes acudir de forma urgente al médico, ya que podría tratarse de una infección renal :

  • Dolor lumbar en la zona de la espalda o lateral.
  • Fiebre alta (más de 38 ºC) o escalofríos.
  • Vómitos o náuseas.

Del mismo modo, acude a tu doctor:

  • Si tras las primeras 48 horas de tratamiento antibiótico sigues teniendo síntomas o no notas mejoría.
  • Si presentas síntomas de cistitis durante una semana sin haber recibido tratamiento.
  • Si además presentas flujo vaginal, se debería valorar la posible presencia de una infección de transmisión sexual ( tricomoniasis , cándida, herpes…) o uretritis.
  • Si tienes cistitis aguda de repetición, es decir, que los episodios se repiten más de tres veces al año o más de dos veces al semestre, acude al experto para valorar si tienes cistitis crónica.

¿Cómo me doy cuenta si tengo cistitis?

¿Qué puede pasar si no se trata la cistitis?

Complicaciones – Cuando se tratan rápida y adecuadamente, es poco común que las infecciones de vejiga tengan complicaciones. Pero si no se tratan, pueden convertirse en algo más grave. Las complicaciones pueden ser las siguientes:

  • Infección renal. Una infección de vejiga que no se trata puede convertirse en una infección renal, también denominada «pielonefritis». Las infecciones renales pueden dañar permanentemente los riñones. Los adultos mayores y niños pequeños son los que corren más riesgo de sufrir daño renal debido a infecciones de vejiga, ya que sus síntomas suelen pasarse por alto o confundirse con los de otras afecciones.
  • Sangre en la orina. Cuando tienes cistitis, es posible que tengas células sanguíneas en la orina que solo se ven con un microscopio (hematuria microscópica), lo cual suele resolverse con tratamiento. Si aún hay células sanguíneas después del tratamiento, el médico puede recomendarte ver a un especialista para determinar la causa.
See also:  A Que Medico Acudir Si Se Duermen Las Manos?

¿Cómo aliviar el dolor y ardor al orinar?

Bicarbonato para la infección de orina – Tomar al día 1 cucharada de bicarbonato de sodio disuelta en un vaso con agua puede ayudar a que la orina sea menos ácida y, por ende, que se reduzca el dolor y el ardor durante la micción.

¿Cómo quitar infección de orina rápido remedio casero?

¿Cuándo acudir al hospital por infección urinaria?

¿Entonces cuándo acudir a urgencias por infección urinaria en síntomas graves? – Cuando tienes una infección urinaria esta se puede descontrolar y puede complicarse , en estos casos es conveniente acudir a urgencias para visitar a un médico y que este valore como tratar la infección de una manera más directa.

  • Hemos elaborado un listado detallando que problemas podemos tener cuando se complica una infección de orina: ■ Infecciones crónicas de la orina : Aunque suele suceder mas en mujeres también puede pasar en hombres y es que cuando cuando tenemos varias infecciones de orina durante un tiempo por ejemplo 4 infecciones en un año esto ya se considera un síntoma grave y debes de acudir a urgencias o tu médico;

■ Una infección de orina también puede provocar daño renal permanente, lo que quiere decir que una infección urinaria puede llegar a provocar una infección renal, en estos casos es una situación de urgencia. ■ Infección de orina en el embarazo: No cabe duda de que si tienes los síntomas de infección de orina que hemos mencionado anteriormente debes de acudir inmediatamente a tu médico de urgencias ya que puede provocar un bebé prematuro y con un peso muy bajo.

■ Hay un caso urgente que sólo afecta a los hombres y es cuando se estrecha la uretra debido a una uretritis recurrente lo que es peligroso al juntarse con una infección de orina. ■ Septicemia: Este caso es muy muy urgente y debes acudir a urgencias por infección urinaria rápidamente ya que la septicemia es cuando la infección se propaga por el resto del cuerpo sobretodo a los riñones que serían los mas cercanos y los más comunicados a las zonas comunes de infección de orina.

Es tan grave que puede llevar a la muerte. Estos serían los casos mas relevantes aunque  cualquier infección de orina debe de ser tratada por un médico especialista para llevar un mayor control y saber hasta donde llega la infección. En el caso de que los síntomas de infección urinaria sean graves y si los dolores comienzan a ser intensos incluso que no dejan llevar una vida normal debes acudir a urgencias y hablar con tu médico diciéndole que tus síntomas son muy similares a los de una infección de orina grave.

¿Qué tan grave es la cistitis?

Una de cada 30 cistitis progresa a pielonefritis – Entre estas complicaciones destaca la infección renal o pielonefritis. Una cistitis no tratada o mal curada podría extender su infección en sentido ascendente hasta los riñones. Cuando esto sucede, empeoran las molestias al orinar, sube la fiebre y se nota un dolor lumbar en la zona de los riñones.

¿Qué diferencia hay entre la cistitis y la infección urinaria?

Descripción general – «Cistitis» es el término médico para la inflamación de la vejiga. La mayoría de las veces, la inflamación es causada por una infección bacteriana y se llama «infección urinaria». Una infección en la vejiga puede ser dolorosa y molesta, y puede volverse un problema de salud grave si la infección se disemina a los riñones.

  1. Con menos frecuencia, la cistitis aparece como una reacción a determinados medicamentos, a la radioterapia o a irritantes potenciales, como los aerosoles de higiene femenina, los geles espermicidas o el uso prolongado de un catéter;

La cistitis también puede aparecer como una complicación de otra enfermedad. Los antibióticos son el tratamiento frecuente para la cistitis bacteriana. El tratamiento para otros tipos de cistitis depende de la causa de fondo.