Primeros auxilios para las convulsiones Al pensar en una convulsión, la mayoría de las personas se imagina una convulsión tonicoclónica generalizada, también llamada epilepsia mayor o gran mal. En este tipo de convulsión, es posible que la persona grite, se caiga, tiemble o tenga espasmos y no se dé cuenta de lo que sucede a su alrededor.
Con cuidado recueste a la persona en el piso. Voltee a la persona suavemente hacia un lado. Esto la ayudará a respirar. Retire del área alrededor de la persona los objetos duros o filosos para prevenir lesiones. Ponga la cabeza de la persona sobre algo suave y plano, como una chaqueta doblada. Si tiene anteojos, quíteselos. Suéltele la corbata o cualquier cosa que tenga alrededor del cuello que pueda dificultar su respiración. Tome el tiempo que dure la convulsión. Llame al 911 si la convulsión dura más de 5 minutos.
: Primeros auxilios para las convulsiones
¿Cuando una persona convulsiona a qué se debe?
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de actividad eléctrica anormal en el cerebro. El término “convulsión” se utiliza a menudo indistintamente con “ataque”. Durante las convulsiones, una persona tiene temblor incontrolable que es rápido y rítmico, con los músculos contrayéndose y relajándose en forma repetitiva.
Hay muchos diferentes tipos de convulsiones. Algunos tienen síntomas leves y sin temblores. Puede ser difícil determinar si alguien está teniendo una convulsión. Algunas de ellas solo hacen que una persona tenga períodos de mirada fija, Estos pueden pasar inadvertidos. Los síntomas específicos dependen de qué parte del cerebro esté comprometida.
Los síntomas ocurren súbitamente y pueden incluir:
Desvanecimiento breve seguido de un período de confusión (la persona no puede recordar un corto tiempo)Cambios en el comportamiento, como jugar con la ropaBabeo o espuma en la bocaMovimientos de los ojosGruñir y resoplarPérdida del control de esfínteresCambio en el estado de ánimo, como ira repentina, miedo, pánico, alegría o risa inexplicablesEstremecimiento de todo el cuerpoCaída repentinaSabor amargo o metálicoRechinar los dientesDetención temporal de la respiraciónEspasmos musculares incontrolables con fasciculaciones y movimientos espasmódicos en las extremidades
Los síntomas pueden detenerse después de unos cuantos segundos, minutos o continuar hasta por 15 minutos. Pocas veces se prolongan por más tiempo. La persona puede presentar síntomas de advertencia antes de la convulsión, tales como:
Miedo o ansiedad Náuseas Vértigo (la persona siente que está dando vueltas o está moviéndose)Síntomas visuales (como luces brillantes y centelleantes, manchas o líneas onduladas frente a los ojos)
Todos los tipos de convulsiones son causadas por actividad eléctrica anormal en el cerebro. Las causas de convulsiones pueden incluir:
Niveles anormales de sodio o glucosa en la sangreInfección cerebral, como meningitis y encefalitisLesión cerebral que le ocurre al bebé durante el trabajo de parto o el nacimientoProblemas cerebrales que ocurren antes de nacer (anomalías cerebrales congénitas) Tumor cerebral (poco frecuente) Drogadicción Electrochoque Epilepsia Fiebre (particularmente en niños pequeños ) Traumatismo craneal Enfermedad cardíaca Insolación ( intolerancia al calor ) Fiebre altaFenilcetonuria ( FCU ) que puede causar convulsiones en los bebésIntoxicaciónDrogas ilícitas, como polvo de ángel (PCP), cocaína y anfetaminas Accidente cerebrovascular Toxemia del embarazo Acumulación de toxinas en el cuerpo a causa de insuficiencia hepática o insuficiencia renal Presión arterial muy alta ( hipertensión maligna )Mordeduras y picaduras venenosas (como la mordedura de serpiente )Abstinencia de alcohol o de ciertos medicamentos después de consumirlos por mucho tiempo
Algunas veces, no se puede identificar ninguna causa. Esto se denomina convulsiones idiopáticas. Generalmente se ven en niños y adultos jóvenes, pero pueden ocurrir a cualquier edad. Puede haber un antecedente familiar de epilepsia o convulsiones. Si las convulsiones continúan de manera repetitiva después de que se trata el problema subyacente, la afección se denomina epilepsia.
Trate de evitar una caída. Coloque a la persona en el suelo en una zona segura. Despeje el área de muebles u otros objetos punzantes.Proteja la cabeza de la persona.Afloje la ropa apretada, especialmente alrededor del cuello.Coloque a la persona de lado. Si hay vómito, esto ayuda a garantizar que este no se aspire a los pulmones.Busque un brazalete de identificación médica con instrucciones sobre convulsiones.Permanezca con la persona hasta que se recupere o hasta que llegue ayuda médica profesional.
Lo que familiares y amigos NO deben hacer:
NO refrene (intente sujetar) a la persona.NO le coloque nada entre los dientes durante una convulsión (ni siquiera sus dedos).NO intente sostener la lengua de la persona.NO la mueva a menos que esté en peligro o cerca de algo peligroso.NO trate de hacer que la persona deje de convulsionar. Ellos no tienen control sobre las convulsiones y no están conscientes de lo que está sucediendo en el momento.NO le dé nada por la boca hasta que las convulsiones hayan cesado y la persona esté completamente despierta y alerta.NO inicie respiración cardiopulmonar (RCP), a menos que realmente se haya detenido la convulsión y la persona no esté respirando o no tenga pulso.
Si un bebé o un niño tiene una convulsión durante una fiebre alta, refrésquelo poco a poco con agua tibia. NO lo coloque en un baño de agua fría. Llame a su proveedor de atención médica y pregúntele que debería hacer después. También, pregúntele si está bien darle a su niño paracetamol (Tylenol) una vez que esté despierto. Comuníquese al 911 o al número local de emergencia si:
Es la primera vez que la persona ha tenido una convulsiónUna convulsión dura más de 2 a 5 minutosLa persona no se despierta o no tiene un comportamiento normal después de una convulsiónSe inicia otra convulsión poco después de que termina unaLa persona tuvo una convulsión en el aguaLa persona está embarazada, lesionada o tiene diabetesLa persona no tiene un brazalete de identificación médica (instrucciones que expliquen qué hacer)Hay algo diferente en esta convulsión comparada con las convulsiones habituales de la persona
Infórmele al proveedor acerca de todas las convulsiones de la persona. Es posible que el proveedor necesite ajustar o cambiar los medicamentos. Las personas que hayan sufrido una convulsión nueva o grave generalmente son examinadas en una sala de emergencias del hospital.
El proveedor intentará diagnosticar el tipo de convulsión con base en los síntomas. Se realizarán exámenes para descartar otras afecciones que causan convulsiones o síntomas similares. Esto puede incluir desmayo, ataque isquémico transitorio (AIT) o accidente cerebrovascular, ataques de pánico, migrañas y trastornos del sueño y otras posibles causas.
Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:
Exámenes de sangre y de orina Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza EEG (generalmente no se hace en la sala de urgencias)Punción lumbar (punción raquídea)
Se necesitarán exámenes adicionales si una persona tiene:
Una nueva convulsión sin una causa claraEpilepsia (para asegurarse que la persona está tomando la cantidad correcta de medicamento)
Convulsiones secundarias; Convulsiones – de tipo secundario; Convulsiones – ataque epiléptico Krumholz A, Wiebe S, Gronseth GS, et al. Evidence-based guideline: management of an unprovoked first seizure in adults: report of the Guideline Development Subcommittee of the American Academy of Neurology and the American Epilepsy Society.
Neurology.2015;84(16):1705-1713. PMID: 25901057 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25901057/, Maciel CB, Elie-Turrene M-C. Seizure. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 92. Mikati MA, Tchapyjnikov D. Seizures in childhood. In: Kliegman RM, St.
Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics.21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 611. Templer JW, Schuele SU. Diagnosis and classification of seizures and epilepsy. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery.8th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 80. Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Qué son las convulsiones y cómo actuar?
Una convulsión es una contracción intensa e involuntaria de un grupo de músculos o de todos los músculos del cuerpo. Las convulsiones pueden ser debidas a muchas causas: un golpe en la cabeza, fiebre, infecciones banales, infecciones graves La epilepsia es también una causa frecuente e importante de convulsiones, pero no todas las crisis epilépticas son convulsivas.
¿Qué pasa si una convulsión dura más de 5 minutos?
Descripción general – Una convulsión es una alteración eléctrica repentina y no controlada en el cerebro. Puede provocar cambios en el comportamiento, los movimientos o sentimientos, y en los niveles de conciencia. Tener dos o más convulsiones con tan solo 24 horas de diferencia y cuya causa no puede identificarse a menudo se considera epilepsia.
- Hay muchos tipos de convulsiones, con síntomas y gravedad que varían.
- Los tipos de convulsiones varían según la región del cerebro en la que comienzan y su extensión.
- La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a 2 minutos.
- Una convulsión que dura más de 5 minutos es una emergencia médica.
- Las convulsiones son más comunes de lo que crees.
Las convulsiones pueden ocurrir después de un accidente cerebrovascular, una lesión en la cabeza cerrada, una infección como meningitis u otra enfermedad. Sin embargo, muchas veces se desconoce la causa de la convulsión. La mayoría de los trastornos que causan convulsiones pueden controlarse con medicamentos, pero controlar las convulsiones todavía puede seguir afectando de manera significativa tu vida diaria.
¿Que no se debe hacer en caso de convulsiones?
No trate de impedir los movimientos de la persona ni de sujetarla. Esto puede causar lesiones y generar angustia. Quédese con la persona hasta que esté totalmente despierta y alerta después de la convulsión. La mayoría de las convulsiones duran sólo unos minutos.
¿Cuando una convulsión es grave?
Introducción – Las convulsiones son síntomas de un problema cerebral. Ocurren por la aparición súbita de una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Cuando las personas piensan en convulsiones, suelen imaginarse el cuerpo de una persona que se sacude rápida y sin control.
- No todas las convulsiones provocan estas sacudidas.
- Existen muchos tipos de convulsiones y algunos tienen síntomas leves.
- Las convulsiones se dividen en dos grupos principales.
- Las convulsiones focales, también llamadas convulsiones parciales, ocurren en una parte del cerebro.
- Las convulsiones generalizadas son el resultado de actividades anormales en ambos lados del cerebro.
La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a dos minutos y no causan daños duraderos. Sin embargo, es una emergencia médica si las convulsiones duran más de cinco minutos o si una persona tiene muchas convulsiones y no se despierta entre éstas.
¿Cuánto tiempo puede durar una convulsión?
Convulsiones Una convulsión es un movimiento incontrolable de los músculos que puede suceder cuando las células nerviosas en el cerebro se irritan, sobreexcitan, o algo pone presión sobre ellas para que no funcionen correctamente. Las convulsiones suelen durar unos minutos o menos, pero pueden ir seguidas de somnolencia y confusión que pueden durar varias horas o días.
Ciertos tipos de quimioterapia, especialmente cuando se administra a través de la columna vertebral (espinal o epidural) o en una vía central de acceso en el cuero cabelludo (intratecal) Crecimiento tumoral en la columna vertebral o el cerebro Cirugía, lesión o trauma en la cabeza Hinchazón en el cerebro Fiebre alta Coágulos sanguíneos Infecciones graves del líquido alrededor de la columna vertebral y el cerebro Cambios en los electrolitos (químicos sanguíneos), como los niveles de calcio y sodio Otras afecciones no cancerosas y medicamentos
¿Qué enfermedades pueden causar convulsiones?
Las convulsiones son movimientos espasmódicos de todo el cuerpo o parte de él, consecuencia de la contracción y relajación rápida, repetida e involuntaria de los músculos. Esa contracción muscular se debe, a su vez, a su estimulación por la excitación y actividad eléctrica, también involuntaria, de grupos de neuronas situadas en el cerebro.
- Cuando esa excitación afecta a la práctica totalidad de las neuronas de la corteza cerebral, las convulsiones afectan a todo el cuerpo.
- Por el contrario, cuando es un grupo reducido de neuronas las que presentan descarga la convulsión puede afectar a sólo una parte del cuerpo.
- Las personas que convulsionan suelen perder el conocimiento y caer al suelo.
No es extraño que se muerdan la lengua. Pasado un tiempo, generalmente segundos o minutos, la convulsión cederá y el paciente recobrará la conciencia lentamente, aunque estará somnoliento y confuso. Una de las causas más frecuentes de convulsiones es la epilepsia.
- Sin embargo, hay muchas situaciones que pueden favorecer que las neuronas se estimulen de forma involuntaria, como por ejemplo, problemas metabólicos, algunas intoxicaciones, la fiebre elevada en algunos niños, ictus, traumatismos y otras muchas.
- Cuando presenciamos a una persona que presenta una convulsión deberemos preocuparnos porque no se golpee al caer al suelo.
Intentaremos tumbar al paciente y colocar bajo su cabeza y nuca alguna prenda a modo de almohada para evitar que se pueda golpear la cabeza contra el suelo durante la fase de convulsión. No deberemos introducir entre los dientes o labios del paciente ningún objeto, ya que sólo podríamos provocar complicaciones en la persona que convulsiona y/o mordeduras involuntarias en las manos de la persona que lo socorre.
- Una vez haya cedido la convulsión colocaremos al paciente de costado, en la posición lateral de seguridad, ya explicada en el vídeo emitido sobre la actuación ante una persona que pierde la conciencia y respira con normalidad.
- En cualquier caso, y a la mayor brevedad en el momento que sea posible, llame al número de teléfono 112, que es el número europeo de emergencias, o que alguien lo haga por usted.
Comunique lo ocurrido manteniendo la calma y respondiendo a las preguntas que le vayan formulando. No cuelgue el teléfono hasta que se lo indique el teleoperador. Habitualmente hablará con un médico del 061 La Rioja que le podrá proporcionar consejos telefónicos y enviar la ayuda sanitaria (ambulancia, médico, etc.) si fuera necesario.
¿Qué pasa en el cerebro cuando una persona convulsiona?
La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetidas durante un tiempo. Las convulsiones son episodios de actividad descontrolada y anormal de las neuronas que puede causar cambios en la atención o el comportamiento. La epilepsia puede deberse a una afección de salud o a una lesión que afecte el cerebro. O, la causa puede ser desconocida (idiopática). Las causas comunes de epilepsia incluyen:
Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio ( AIT ) Demencia, como el mal de AlzheimerLesión cerebral traumáticaInfecciones, como absceso cerebral, meningitis, encefalitis y VIH/ sida Problemas cerebrales presentes al nacer (anomalía cerebral congénita)Lesión cerebral que ocurre durante o cerca del momento del nacimientoTrastornos metabólicos presentes al nacer (como fenilcetonuria )Tumor cerebralVasos sanguíneos anormales en el cerebroOtra enfermedad que dañe o destruya el tejido cerebralTrastornos epilépticos congénitos (epilepsia hereditaria)
Las crisis epilépticas por lo general empiezan entre los 5 y 20 años. También hay una mayor probabilidad de convulsiones en adultos mayores de 60. Pero las convulsiones epilépticas pueden suceder a cualquier edad. Puede haber un antecedente familiar de convulsiones o epilepsia.
- Los síntomas varían de una persona a otra.
- Algunas personas pueden tener simples episodios de ausencias.
- Otras tienen temblores violentos y pérdida de la lucidez mental.
- El tipo de convulsión depende de la parte del cerebro afectada.
- La mayoría de las veces, la convulsión es similar a la anterior.
- Algunas personas con epilepsia tienen una sensación extraña antes de cada convulsión.
Estas sensaciones pueden ser hormigueo, sentir un olor que realmente no existe o cambios emocionales. Esto se denomina aura. El médico puede darle más información acerca del tipo específico de convulsión que usted pueda tener:
Ausencias típicas : incluyen convulsiones que involucran un cambio en el comportamiento pero sin cambios en el movimiento motor (como episodios de mirada fija). Pueden ocurrir junto con convulsiones generalizadas. Convulsiones parciales (focales) : puede ocurrir sin cambios en la conciencia. Los síntomas dependen de la parte del cerebro afectada. Estas convulsiones pueden extenderse a todo el cerebro. Convulsiones tonicoclónicas generalizadas : comprometen ambos lados del cerebro y causan alteración de la conciencia. A menudo se presentan movimientos anormales que involucran todo el cuerpo. Puede ocurrir que se apriete la mandíbula y se pierda el control de la orina y los intestinos.
El médico llevará a cabo un examen físico. Este examen comprende una evaluación detallada del cerebro y del sistema nervioso. Se hará un EEG (electroencefalograma) para revisar la actividad eléctrica en el cerebro. Las personas con epilepsia a menudo tienen actividad eléctrica anormal que se observa en este examen.
Usar un aparato de registro electroencefalográfico durante días o semanas mientras se ocupa de su vida cotidiana.Permanecer en un hospital especial donde se pueda grabar la actividad de su cerebro mientras cámaras de video capturan qué le pasa durante la convulsión. Esto se denomina EEG en video.
Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
Química sanguínea Glucemia Conteo sanguíneo completo ( CSC ) Pruebas de la función renal Pruebas genéticas Pruebas de la función hepática Punción lumbar (punción raquídea)Exámenes para enfermedades infecciosas
Con frecuencia, se hace una tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza para encontrar la causa y localización del problema en el cerebro. El tratamiento para la epilepsia incluye tomar medicamentos, cambios en el estilo de vida y en ocasiones cirugía.
Estos fármacos se toman por vía oral. La clase de medicamento que se recete dependerá del tipo de convulsión que usted tenga.Es posible que sea necesario cambiar la dosis de vez en cuando. Usted puede necesitar exámenes de sangre regularmente para ver si hay efectos secundarios.Siempre tome el medicamento a tiempo y como se la recetaron. Pasar por alto una dosis puede hacer que se presente una convulsión. No deje de tomar ni cambie sus medicamentos por su cuenta. Hable primero con el médico.Muchos medicamentos para la epilepsia causan anomalías congénitas. Las mujeres que deseen quedar embarazadas deben comentarle al médico con anticipación con el fin de hacer ajustes a los medicamentos.
Muchos fármacos para la epilepsia pueden afectar la salud de sus huesos. Hable con el médico para saber si necesita tomar vitaminas y otros suplementos. La epilepsia que no mejora después de haber probado 2 o 3 medicamentos anticonvulsivos se denomina “epilepsia resistente al tratamiento”. En este caso, el médico puede recomendar una cirugía para:
Extirpar las células cerebrales anormales que causan las convulsiones.Colocar un estimulador del nervio vago (ENV). Este dispositivo es similar a un marcapasos cardíaco. Puede ayudar a reducir la cantidad de convulsiones.
A algunos niños se los somete a una dieta especial para ayudar a prevenir convulsiones. La más popular es la cetógena. Una dieta baja en carbohidratos, como la de Atkins, también puede servir para algunos adultos. Asegúrese de analizar estas opciones con el médico antes de intentarlas.
Los nuevos fármacos, vitaminas o suplementos recetadosEl estrés emocionalEnfermedad, sobre todo infecciónFalta de sueñoEmbarazoSaltarse dosis de medicamentos para la epilepsiaConsumo de alcohol u otras drogas psicoactivasExposición a luces parpadeantes o estímulosHiperventilación
Otras consideraciones:
Las personas con epilepsia deben llevar joyas con alerta médica de manera que se pueda conseguir tratamiento médico oportuno si se presenta una convulsión.Las personas con epilepsia controlada de manera deficiente no deben manejar. Consulte la ley en su estado respecto a cuáles personas con antecedentes de convulsiones se les permite manejar.NO utilice máquinas ni haga actividades que puedan ocasionarle pérdida de la conciencia, como subir a lugares altos, montar en bicicleta y nadar solo.
El estrés causado por el hecho de tener epilepsia o ser responsable de alguien con epilepsia, a menudo se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo, En estos grupos, los miembros comparten experiencias y problemas en común. Es probable que algunas personas con epilepsia puedan reducir o incluso suspender sus medicamentos anticonvulsivos después de no tener ninguna convulsión durante varios años.
Ciertos tipos de epilepsia en la niñez desaparecen o mejoran con la edad, por lo regular a finales de la adolescencia o hacia los 20 años. Para muchas personas, la epilepsia es una afección de por vida. En estos casos, es necesario continuar con los fármacos anticonvulsivos. Hay un riesgo muy bajo de muerte súbita con la epilepsia.
Las complicaciones pueden incluir:
Problemas de aprendizajeBroncoaspiración de alimento o saliva durante una convulsión, lo cual puede provocar neumonía por aspiraciónLesiones a raíz de caídas, golpes, mordidas autoinfligidas, conducir u operar maquinaria durante una convulsiónLesión cerebral permanente (accidente cerebrovascular u otro daño)Efectos secundarios de los medicamentos
Llame al 911 o al número local de emergencias si:
Es la primera vez que una persona tiene una convulsión.Se presenta una convulsión en una persona sin brazalete de identificación médica (con instrucciones que expliquen qué se debe hacer).
En el caso de alguien que haya presentado convulsiones con anterioridad, llame al 911 o al número local de emergencias para cualquiera de las siguientes situaciones de emergencia:
Se trata de una convulsión más larga de las que la persona presenta normalmente o es una cantidad inusual de convulsiones para la persona.Se repiten las convulsiones en pocos minutos.Se repiten las convulsiones y no se ha recuperado el conocimiento o comportamiento normal entre ellas (estado epiléptico).
Llame a su médico si aparecen síntomas nuevos:
Pérdida de cabelloNáuseas y vómitosErupción cutáneaEfectos secundarios de los medicamentos como somnolencia, inquietud, confusión y sedaciónTemblores o movimientos anormales o problemas con la coordinación
No existe una forma conocida de prevenir la epilepsia. Una dieta y sueño adecuados y evitar las drogas y el alcohol pueden disminuir la probabilidad de desencadenar convulsiones en personas con epilepsia. Reduzca el riesgo de traumatismo craneal mediante el uso de cascos durante actividades de riesgo.
Esto puede ayudar a disminuir la probabilidad de lesión cerebral que lleva a que se presenten convulsiones y epilepsia. Trastorno convulsivo; Epiléptico – epilepsia Abou-Khalil BW, Gallagher MJ, Macdonald RL. Epilepsies. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley’s and Daroff’s Neurology in Clinical Practice.8th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 100. González HFJ, Yengo-Kahn A, Englot DJ. Vagus nerve stimulation for the treatment of epilepsy. Neurosurg Clin N Am.2019;30(2):219-230. PMID: 30898273 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30898273/, Thijs RD, Surges R, O’Brien TJ, Sander JW.
- Epilepsy in adults.
- Lancet.2019;393(10172):689-701.
- PMID: 30686584 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30686584/, Wiebe S.
- The epilepsies.
- In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine.26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 375.
- Versión en inglés revisada por: Joseph V.
- Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.
Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cuando una convulsión puede ser mortal?
¿Qué es SUDEP? – SUDEP se refiere a la muerte de personas con epilepsia que no es causada por lesión o ahogamiento, por ejemplo, u otras causas conocidas. Se cree que muchos casos de SUDEP ocurren durante o inmediatamente después de una convulsión. Los estudios muestran que cerca de 1 de cada 1.000 personas con epilepsia muere de muerte súbita.