¿Cómo actuar frente al ataque epiléptico del perro? – La denominada epilepsia idiopática o esencial en perros es una enfermedad cerebral caracterizada por una sintomatología similar a la manifestada en personas que sufren esta patología. Cuando comienza un ataque, de modo aleatorio e imprevisible, se produce una descarga de energía en el cerebro que provoca en el perro movimientos de pedaleo en las extremidades, salivación abundante, micción o defecación sin control y pérdida del conocimiento.
1. Se debe conservar la calma y colocar al animal de manera que no se golpee o caiga de un lugar elevado. 2. Se puede tumbar al perro encima de una superficie mullida, como una colchoneta o unos cojines, para que esté cómodo y no se haga daño debido a las convulsiones. 3. No hay que intentar sacar la lengua del perro, porque puede correr el riesgo de mordérsela. 4. Una vez que finaliza el ataque epiléptico, hay que dejar que se recupere en un lugar tranquilo porque, tras el mismo, el animal queda agotado. 5. El veterinario puede recetar un tratamiento en caso de que lo considere conveniente. Este consiste en la administración de Valium, un relajante muscular que se aplica por vía rectal. Los propios dueños pueden aplicar el relajante al perro cuando este sufra un ataque epiléptico.
¿Por qué mi perro le da un ataque epiléptico?
Epilepsia adquirida en perros – En este caso, el profesional veterinario sí conoce el origen que provoca dicha epilepsia, Estos pueden ser algunos de los motivos:
- Problemas en el sistema nervioso o el hígado.
- Daños producidos en el cerebro por patologías o por un accidente.
- Algunas razas de perro son más propensas a padecer epilepsia; siendo estas el teckel, pastor alemán, beagle, husky siberiano, caniche entre otras razas.
¿Cuánto tiempo de vida tiene un perro con epilepsia?
Se seleccionaron 102 perros : 78 con epilepsia idiopática y 24 con epilepsia sintomática. La esperanza de vida media fue de 7,6 años (todos), 9,2 años (idiopática), y 5,8 años (sintomática).
¿Cómo evitar las convulsiones en los perros?
Remedios naturales para las convulsiones en perros – La medicina holística y natural toma gran fuerza también en el tratamiento de patologías en nuestros animales. Aprovecha sus beneficios para prevenir las convulsiones en tu perro: La miel. Esta puede reducir el riesgo de convulsiones ocasionadas por bajas del nivel de azúcar en tu perro.
- Suministra una cucharada de miel en su comida.
- Acompaña este remedio natural cambiando las porciones de alimento de tu perro hasta 6 tomas diarias distribuidas en intervalos de tiempo iguales. La miel.
- Esta puede reducir el riesgo de convulsiones ocasionadas por bajas del nivel de azúcar en tu perro.
- Suministra una cucharada de miel en su comida.
Acompaña este remedio natural cambiando las porciones de alimento de tu perro hasta 6 tomas diarias distribuidas en intervalos de tiempo iguales. Recuerda que todos estos consejos sobre cómo sobrellevar las convulsiones en tu perro son de gran utilidad como medida inicial.
¿Qué secuelas deja un ataque de epilepsia en perros?
Secuelas de ataques epilépticos en perros – Los ataques epilépticos que se repiten con frecuencia van a alterar, por sí mismos, la calidad de vida del perro. En otras ocasiones se produce lo que se conoce como estado epiléptico refractario, cuando el perro no responde a los fármacos anticonvulsivos.
Si las convulsiones no se controlan la vida del perro correrá peligro y, además, de recuperarse, es posible que le queden secuelas. Estas incluyen descoordinación, ceguera, giros en círculos o hiperactividad, Algunas pueden ser recuperables en cuestión de semanas, por lo que no influirían en cuántos años dura un perro con epilepsia, aunque hay casos en los que se convierten en permanentes,
Son las que afectan, sobre todo, a comportamientos aprendidos.
¿Cómo queda un perro después de una convulsión?
¿Cómo podéis identificarla? – Aunque en cada animal se puede manifestar de una manera diferente, hay un patrón fácil de distinguir. En la mayoría de los casos, el animal sufre una alteración de la consciencia, se queda rígido en el suelo sobre un lado de su cuerpo y tiene movimientos de pedaleo con las extremidades, movimientos de masticación con la mandíbula y puede haber también exceso de salivación.
- También es habitual que defequen u orinen de manera incontrolada.
- No siempre aparecen todos los signos juntos ni en el mismo orden, como he dicho al principio, dependerá del caso.
- En ocasiones, la convulsión puede ser parcial y solo afectar a un lado de la cabeza o una extremidad, estando consciente en todo momento.
Por tanto, si creéis que vuestro perro puede tener un ataque epiléptico, podéis grabar un video para poder mostrárnoslo, ya que nos resulta muy útil para su diagnóstico.
¿Cómo curar la epilepsia en perros naturalmente?
3. Mantener la calma frente a un ataque epiléptico en el can – Evitar los nervios cuando un perro sufre un episodio convulsivo es clave para actuar con rapidez. De esta forma, se podrá colocar al can en un lugar donde no se golpee ni se caiga, A diferencia de lo que ocurre con las personas epilépticas, un perro que sufre esta enfermedad neurológica no corre riesgo de morderse la lengua,
- Por ello, no es necesario extraerla de la boca.
- Si se intenta, es posible sufrir un mordisco, ya que el perro no controlará sus movimientos en ese momento.
- Un remedio casero durante los ataques epilépticos es administrar valium vía rectal.
- Con este procedimiento se consigue que el ataque dure menos tiempo.
Se deben solicitar al veterinario instrucciones para aplicar este medicamento de manera adecuada.
¿Qué alimentos provocan convulsiones en los perros?
Alimentos prohibidos en perros
- Lo ideal es darles pienso que cubra sus necesidades nutricionales y que esté adaptado a su edad y estado físico.
- No obstante debes saber que hay alimentos perjudiciales para su salud y que por tanto no debes darles.
- ¿Quieres conocerlos? Te mostramos a continuación algunos de ellos, los principales:
El chocolate es un alimento altamente tóxico para los perros ya que contiene cafeína y teobromina, dos sustancias que producen en el animal alergias, aumento de la presión arterial, arritmias e incluso pancreatitis. El chocolate cuanto más puro es peor ya que éste contiene más teobromina. La cafeína se encuentra en bebidas como café, té, bebidas energéticas, píldoras dietéticas y producen en el perro hiperactividad y excitación, con síntomas como taquicardias, hipertensión arterial, arritmias, vómitos, hipertermia, temblores, convulsiones o incluso desmayos o comas. El Xilitol es un sustituto del azúcar que se encuentra en golosinas, chicles o repostería. La ingesta de productos que lo contengan puede producir en el animal, síntomas a los 30 ó 60 minutos de haberlo ingerido como hipoglucemias, temblores, letargias, fallos hepáticos, coagulopatías, petequias, equimosis o incluso hemorragias. El pescado crudo contiene parásitos y tiaminasa que destruye la vitamina B1. Siempre debe ingerirlo cocinado el perro. La cebolla y el ajo son dos alimentos con grandes beneficios para los humanos pero que son tóxicos para el perro. La cebolla contiene tiosulfato que destruye los glóbulos rojos provocando anemia en los perros. Puede producir su ingesta vómitos y diarreas o síntomas de debilidad e incluso la orina roja o palidez de mucosas. El aguacate contiene persina una sustancia grasa que puede provocar en los perros dolores estomacales o incluso edemas pulmonares. Los huesos de los aguacates pueden provocar en el animal atragantamientos.
- El corazón de las manzanas es altamente tóxico para el perro ya que contienen cianuro y esto puede provocar convulsiones, hiperventilación o dificultades para respirar.
- Las patatas crudas y el tomate contienen solanina que puede provocar síntomas gastrointestinales en el perro.
- Las nueces de macadamia son un alimento perjudicial para el perro ya la sola ingesta de entre 6 y 40 nueces puede provocar un envenenamiento grave en el animal con síntomas como dolores abdominales, vómitos, palidez de mucosas, falta de coordinación motora, temblores o debilidad.
- La leche, helados y quesos pueden causar intolerancias en los perros causando problemas gastrointestinales como diarreas o vómitos.
- El alcohol causa efectos sobre el hígado y el cerebro del perro, síntomas gastrointestinales como vómitos y diarreas o incluso la disnea o incoordinación.
Asimismo existen otros alimentos perjudiciales para la salud del perro como:
Huesos que pueden producir en el animal, perforaciones, obstrucción, estreñimiento, atragantamiento o rotura de dientes.
Setas que producen daños renales y hepáticos.
Embutidos curados que por su alto contenido en sales y grasas pueden producir hipertensión arterial, pancreatitis o daños renales.
Las levaduras y masas fermentadas producen en el perro gases y problemas intestinales puesto que la levadura se hincha en su estómago.
Alimentos como la manzana (sin el corazón), el plátano, la sandía, los guisantes, el calabacín, la zanahoria, la patata cocida o cubitos de caldo congelados son sanos para el perro pudiendo ser consumidos sin ningún peligro. : Alimentos prohibidos en perros
¿Qué tan grave es que un perro convulsiona?
Las convulsiones en perros son un problema grave y puede convertirse en una experiencia estresante tanto para el perro como para el dueño. Cuando ocurre, es importante saber cómo reaccionar: simplemente debes dejar que la convulsión siga su curso y mantener la calma.
¿Qué vitaminas puede tomar un perro con epilepsia?
Minerales – Los minerales se obtienen de fuentes dietéticas, por lo que es importante administrar una dieta variada, completa y natural para no tener carencia de estos. Los más relacionados con los problemas de epilepsia son el magnesio, manganeso, selenio, calcio y zinc.
Todos son importantes para el sistema nervioso. El veterinario holístico Roger DeHaan, DVM, afirma que algunas formas de epilepsia responden a la suplementación de vitamina B6, magnesio y manganeso, La deficiencia de selenio se relaciona con crisis y posterior daño neuronal, mientras que el zinc, es necesario para producir neurotransmisores.
Por eso en estos pacientes epilépticos, puede ser necesario suplementar todos estos nutrientes, sobre todo si no disfrutan de una dieta natural.
¿Que le hace daño a mi perro?
ALIMENTOS DAÑINOS PARA PERROS – El chocolate puede ser muy nocivo, por lo que jamás debes dárselo a tu perro. Tan sólo 85 g de chocolate de cocina pueden matar a un perro de tamaño mediano. Recuerda que las comidas caseras no son completas ni balanceadas y no son lo mejor si incluyen sobras o desperdicios.
- Carne cruda: aunque parezca la alimentación natural para los perros, la carne cruda puede contener bacterias y parásitos que producen enfermedades.
- Huesos: pequeños trozos de hueso y espinas de pescado pueden dañarles los dientes o provocar obstrucciones en la garganta o en el intestino.
- Nunca le des huesos de pollo, ya que pueden astillarse al morderlos y provocar daños graves al tragarlos.
Aunque tradicionalmente se le han dado huesos grandes a los perros, no los recomendamos porque pueden provocar oclusiones intestinales. Alimentos venenosos: aunque sean saludables para nosotros pueden enfermar a tu perro gravemente, o incluso provocarle la muerte.
Alimentos como el chocolate, cebollas, ajo, uvas, pasas, ruibarbo, espinacas y el betabel también son tóxicos para los perros. Complementos alimenticios: un perro normal y sano que se alimente con un producto fabricado para mascotas nutricionalmente completo y equilibrado no necesita complementos alimenticios.
Si tu perro tiene necesidades nutricionales especiales, provocadas por la gestación o por una enfermedad, pide a tu veterinario que te recomiende una dieta nutricionalmente equilibrada formulada específicamente para sus necesidades. La adición de suplementos minerales y de vitaminas por cuenta propia, sin mantener la debida proporción con los demás nutrientes, puede favorecer malformaciones óseas y otros problemas.