Revista Chilena De Epilepsia

Trucos | Consejos | Comentarios

Qué Es Alguna Comorbilidad?

Qué Es Alguna Comorbilidad
La “comorbilidad”, también conocida como “morbilidad asociada”, es un término utilizado para describir dos o más trastornos o enfermedades que ocurren en la misma persona. Pueden ocurrir al mismo tiempo o uno después del otro. La comorbilidad también implica que hay una interacción entre las dos enfermedades que puede empeorar la evolución de ambas.

¿Qué significa comórbidos?

Que coexiste en una misma persona con otra enfermedad o trastorno. docs.

¿Qué tan posible es que un niño que tenga TDAH tenga otro trastorno?

Más de 2/3 de los niños diagnosticados de TDAH cumplen criterios, simultáneamente, de otro trastorno psiquiátrico, lo que se conoce como comorbilidad. Esta situación complica el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico, por lo que constituye uno de los grandes desafíos de este trastorno.

¿Cuáles son las causas de morbilidad?

Fo Causa %
1 Enfermedades isquémicas del corazón 30.814
2 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio 24.46
3 Enfermedades del sistema genitourinario 8.5664
4 Enfermedades reumáticas del corazón 5.9292

¿Cuándo vacunan a los niños con comorbilidad?

Menores que podrán vacunarse contra la COVID-19 –

  • Fue el pasado 29 de septiembre cuando el Gobierno Federal publicó la Guía Estratégica de Vacunación contra la Covid-19 en adolescentes de 12 a 17 años que tienen alguna comorbilidad, misma que puede incrementar el riesgo de padecer enfermedad grave y muerte por el virus SARS-CoV-2.
  • La publicación se dio a conocer luego de que el Grupo Técnico Asesor en Vacunación COVID-19 del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) dictaminase la necesidad de modificar la política nacional de vacunación contra el coronavirus para proteger a niños y adolescentes que pueden correr riesgo en caso de contagio.
  • La Guía Estratégica de Vacunación considera 44 enfermedades que representan un factor de riesgo para los menores de edad, incluye el embarazo adolescente; los padecimientos que enlista se dividen en 9 grupos:
  • Afecciones cardíacas crónicas
  • Enfermedad pulmonar crónica
  • Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo
  • Enfermedad neurológica crónica
  • Enfermedades endócrinas
  • Inmunosupresión moderada a grave
  • Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas
  • Anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas
  • Embarazo adolescente

Autoridades capitalinas recordaron que el refuerzo del biológico Abdala se encuentra disponible en los Centros de Salud de la CDMX. Autoridades del gobierno de la Ciudad de México hicieron un llamado a las y los capitalinos a que se apliquen la dosis de refuerzo del biológico Abdala, Esto, ante el incremento del número de casos por COVID-19. En conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo local,, comentó que el refuerzo de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 es importante sobre todo para las y los adultos mayores.

La mandataria capitalina señaló que por la temporada, el incremento no solo es de COVID-19, sino de otras enfermedades respiratorias como la Influenza, Por lo anterior, pidió también vacunarse contra esta infección; sin embargo, aclaró que hasta el momento, no se observa un aumento de hospitalizaciones por estas enfermedades.

“Hasta ahora no tenemos un incremento significativo en hospitalizaciones y en general el incremento no solo es por COVID sino por enfermedades respiratorias, Entonces hacer un llamado, recuerden que está la vacuna Abdala ya disponible en los centros de salud para que sobre todas las personas vulnerables reciban su siguiente vacuna, apuntó.

Respecto a la aplicación del refuerzo, aseveró que habrá una mayor difusión de esta nueva etapa de vacunación y adelantó que hay dosis suficientes para atender a la población que así lo requiera. “En este momento nos llegaron alrededor de 220 mil vacunas y el tema más bien es que ya la gente no se está yendo a vacunar, digamos no obligamos a la gente a que se vacune.

Entonces vamos a hacer más difusión para que la gente lo conozca y particularmente las personas vulnerables”, indicó. Finalmente, recordó que las personas que requieran de un refuerzo o no tengan ninguna dosis contra COVID-19, pueden acudir a los Centros de Salud de la Ciudad de México, donde se están aplicando los biológicos.

  1. Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación de la Ciudad de México (), dio a conocer que la vacuna cubana Abdala se aplicará en la capital para los refuerzos contra COVID-19 de adolescentes y adultos.
  2. “Se puede aplicar en función de ambas, como refuerzo universal y también para esquemas nuevos, para esquemas nuevos son tres dosis y para refuerzo es unidosis”, comentó.
  3. En entrevista para W Radio, el funcionario señaló que la recibirá alrededor de 400 mil dosis de este biológico y este viernes se anunciarán las sedes para la aplicación de los refuerzos.
  4. Clark recordó que la vacuna cubana Abdala cuenta con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que es segura y posee un alto grado de efectividad.
  5. “Esta vacuna mostró una eficacia del 92% y está muy al par de las vacunas que hemos aplicado en la ciudad”, sostuvo.
  6. El titular de la ADIP mencionó que en la capital se están reportando alrededor de 250 a 300 casos de COVID-19 al día, pero que no se traduce en hospitalizaciones; hecho que demuestra que la estrategias sanitarias de los gobiernos federal y local han dado buenos resultados,
  7. Además, aprovechó para informar que en la ciudad se sigue vacunando a los niños y niñas de 5 a 11 años con el biológico pediátrico de Pfizer, en sedes como el Cencis Marina y otros centros de salud.
  8. Sobre la vacuna Abdala, cabe mencionar que desde agosto de 2021 la Cofepris emitió una opinión favorable para su uso de emergencia y se trata de la primera vacuna de origen latinoamericano en ser analizada por el Comité de Células Nuevas de la Comisión.
See also:  Como Se Valora La Epilepsia?

El subsecretario de Salud señaló que México registra seis semanas de incremento de casos de COVID-19, pero debido a la temporada de frío Este martes, en conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la epidemia de COVID-19 en México acumula seis semanas de incremento, debido a las bajas temperaturas, sin embargo, es menor que en las olas pasadas,

  • Tenemos un incremento de casos; estos contagios de COVID-19 atienden a la misma lógica de las infecciones respiratorias que en todas las temporadas de frío en todo el mundo y, desde hace milenios, incrementan.
  • Se ve este incremento que acumula seis semanas, un incremento lento comparado con la velocidad a la que creció la cuarta o quinta ola”, detalló.

Explicó que el virus de SARS-CoV-2 progresivamente será una enfermedad estacional y “va a dejar de tener oleadas en la primavera y el verano; empezará a sincronizarse con el resto de los más de 360 virus respiratorios que se conocen”, Respecto a la ocupación hospitalaria, informó que continúa en niveles bajos: de 4 por ciento en camas generales y de 2 por ciento en camas con ventilador.

  • Cobertura en la vacunación contra COVID-19
  • En el informe del Pulso de la Salud, López-Gatell también presentó el reporte que la cobertura de vacunación contra la COVID-19, a la fecha es de 60 por ciento en niñas y niños de 5 a 11 años; de 84 por ciento en personas de todas las edades; de 91 por ciento en adultos mayores de 18 años y de 64 por ciento en adolescentes de 12 a 17 años.
  • Recordó que las infecciones respiratorias causadas por virus tienen mayor capacidad de transmisión durante la temporada invernal porque las gotas de líquido respiratorio duran más tiempo en el aire y eso las hace más contagiosas de una persona a otra.
  • Invitó a la población vulnerable a vacunarse en centros de salud contra la influenza estacional : adultos mayores de 60 años; niñas y niños de seis a 59 meses; personal de salud, personas embarazadas, así como grupos con comorbilidades o inmunosupresión entre cinco y 59 años.

Puntualizó que esta vacuna no es de uso generalizado, porque “esto les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna contra la influenza. () Para jóvenes saludables no hay necesidad de que se vacunen dado que no protege contra la infección, lo que hace es proteger contra el riesgo de complicaciones y de muerte”. : CDMX: Vacunación anti COVID en menores con comorbilidades inicia próxima semana

¿Cuáles con las 3 primeras causas de morbilidad en hombres y mujeres?

Las principales causas de muerte son las mismas en las mujeres y en los hombres; enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos. Los homicidios Page 2 representan la cuarta causa de muerte en hombres y en las mujeres son las enfermedades cerebrovasculares.

See also:  Como Ayuda La Marihuana A La Epilepsia?

¿Cuál es la mayor causa de discapacidad?

Los problemas de salud mental son la principal causa de discapacidad en el mundo, afirman expertos. Washington, DC, 1 de octubre de 2019 (OPS) – Los problemas de salud mental son la principal causa de discapacidad en el mundo.

¿Cuál es la primer causa de muerte?

Las causas principales de mortalidad y pérdida de salud brindan información fundamental para monitorear las tendencias de los resultados de salud de la población, reconocer el patrón de enfermedades y lesiones que afectan la mortalidad prematura y la discapacidad, identificar los desafíos de salud emergentes, evaluar la efectividad de las intervenciones y tomar decisiones de salud pública dirigidas a mejorar la salud de la pobación y salvar vidas.

  • Hallazgos claves
  • Métodos
  • Referencias

Causas principales de muerte

  • En toda la región en 2019, la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares, el Alzheimer y otras demencias, y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son las cuatro causas más frecuentes de años de vida ajustados por discapacidad en la población total de ambos sexos combinados.
  • Las primeras 15 causas más frecuentes de AVAD también están dominadas por las enfermedades no transmisibles (ENT).12 ENT, 1 enfermedad transmisible, y 2 lesiones constituyeron las 15 causas principales de muerte.
  • Cuatro tipos de tumores malignos figuran en la lista de las 15 principales causas de muerte: cáncer de tráquea, bronquios, pulmón; cáncer de colon y recto; cáncer de mama; y cáncer de próstata.;

Causas principales de carga de la enfermedad

  • En toda la región en 2019, la cardiopatía isquémica, la diabetes mellitus y la violencia interpersonal son las tres principales causas de mortalidad en la población total de ambos sexos combinados.
  • Las 15 causas más frecuentes de carga de la enfermedad están dominadas por las ENT.11 ENT, 2 enfermedades transmisibles y 2 lesiones constituyeron conforman la lista de causas de AVAD.
  • La violencia interpersonal y las lesiones debidas al tránsito en la carretera son las dos categorías de lessiones (causas externas) más priminentes que impactan los AVAD en la Región de las Américas.

Causas principales de mortalidad prematura

  • En toda la región en el 2019, la cardiopatía isquémica, la violencia interpersonal y el accidente cerebrovascular son las tres principales causas de años de vida perdidos debido a la mortalidad prematura.
  • Las ENT dominaron entre las 15 principales causas de mortalidad prematura; sin embargo, la violencia interpersonal, los traumatismos causados por el tránsito y las autolesiones intencionales (suicidio) son causas importantes de AVP.
  • La enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y los trastornos debidos al consumo de drogas se encuentran entre las 15 causas principales de año de vida perdidos por muerte prematura.

Causas principales de morbilidad y discapacidad

  • Las ENT dominaron las 15 causas principales de años vividos con discapacidad, y las caídas involuntarias fué la única categoría de causa externa colcada entre las 15 causas más frecuentes.
  • El dolor de espada y cuello, la diabetes mellitus (excluyendo la enfermedad renal cónica debida a diabtes), los trastornos depresivos, los trastornos de ansiedad y los trastornos debido al consumo de drogas constituyeron las cinco causas principales de años vividos con discapacidad.

Cita sugerida: Causas principles de mortalidad y pérdidas en salud de nivel regional, subregional y nacional en la Región de las Américas, 2000-2019. Portal de datos ENLACE, Pan American Health Organization; 2021. Fuentes de datos Se utilizaon las estimaciones de defunción, años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), años de vida perdidos debido a mortalidad prematura (AVP) y años vividos con discapacidad (AVD) por edad, sexo, causa y área geográfica (región, subregión, y país) del 2000 al 2019 obtenidos de las Estimaciones de Salud Mundial 2000-2019 de OMS para determinar las 15 causas principales de mortalidad y de carga de la enfermedad.

  • Selección de la lista ordenable de causas La selección de la lista ordenada de enfermedades y afecciones fatales y no fatales se guió por algunos principios.
  • En primer lugar, se basó en la lista de causas de Estimaciones de Salud Mundial 2000-2019 ( GHE de la OMS, Cuadro A1 del anexo, p.62 ), cuyas categorías de causas están ordenadas en foma jerárquica y anidada con cuatro niveles.
See also:  Principales Neurotransmisores Y/O Hormonas Que Se Encuentran Involucradas En La Epilepsia?

El nivel 1 incluye tres grandes grupos de causas: I – enfermedades transmisibles, maternas, neonatales y nutricionales; II – enfermedades no transmisibles, y III – traumatismos. Dentro de cada una de esas categorías, las causas de mortalidad y discapacidad se desglosan con especificidad creciente en cada nivel.

La lista de causas de GHE es mutuamente excluyente y colectivamente exhaustiva en todos los niveles de agregación, y las causas no especificadas individualmente se capturan en categorías residuales. En segundo lugar, la lista de causas principales incluye categorías de causas con un nivel suficiente de detalle o agregación que permite tomar acción en salud, se consideran más útiles desde una perspectiva de salud pública, y mantienen un equilibrio en el nivel de agregación entre las categorías de causas.

La mayoría de las categorías de nivel 3 de la lista de causas de GHE cumplen con este criterio. La lista de causas principales debe ser mutuamente excluyente, por lo que si una categoría que contiene subcategorías es eleccionada como clasificable, sus partes componentes o subcategorías no pueden ser seleccionadas.

  1. Las categorías residuales, aquellos grupos de causas que contienen varias enfermedades, por ejemplo, todas las categorías que comienzan con las palabras “Otro”, no se incluyen como clasificables.
  2. Para obtener las causas principales o más frecuentes de mortalidad y discapacidad, se utilizaron las tasas por 100 000 habitantes, tanto las tasa brutas, específicas por edad, y estandarizadas por edad para cada una de las medidas: defunción, AVAD, AVP y AVD.

Notas:

  • Un AVAD representa la pérdida equivalente a un año de plena salud. Los AVAD para una enfermedad o condición de salud son el resultado de la suma de los años de vida perdidos por muerte prematura (AVP) y los años vividos con discapacidad (AVD).
  • La tasa estandarizada por edad es un promedio ponderado de las tasa específicas por edad, donde el peso o ponderador es la proporción de personas en los correspondientes grupos de edad de la población estándar mundial de OMS. Las tasas estandarizadas por edad permiten la comparación entre grupos de población, países y unidades geográficas, así como en el tiempo que tienen diferentes estructuras de edad en su población.
  1. OMS. Métodos y fuentes de datos de OMS para las causas de defunción de nivel nacional 2000-2019. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. Disponible en línea (accesado el 1 de Febrero 2021).
  2. OMS. Métodos y fuentes de datos de OMS para los estimados de la carga mundial de la enfermedad, 2000-2019. Ginebra: Organización Munidal de la Salud; 2020. Disponible en línea (accesado el 1 deFebrero 2021).
  3. OPS. Notas Metodológicas, Portal de Datos de NMH. Organización Panamericana de la Salud.2021.

¿Qué competencias o aptitudes tiene que tener una persona que trabaja en el área de salud?

Competencias del perfil de un médico – Cuando hablamos de competencias, nos referimos, en palabras de Bunk G.P. (1994) al “conjunto de actitudes, habilidades, destrezas, conocimientos y valores que las personas manifiestan para resolver situaciones concretas relacionadas con su vida y su profesión”.

  1. En el campo de la salud, el desarrollo de habilidades es imprescindible en el ejercicio de las distintas profesiones.
  2. En este sentido, cada país, a través de sus instituciones y universidades, establece las competencias de sus profesionales de acuerdo a la realidad, los problemas, las demandas y las características de su sociedad.

Sin embargo, las principales competencias son de carácter universal. El Consejo de Acreditación para la Educación Médica de Graduados () describe seis competencias básicas, o las habilidades necesarias para ser médico, que todo perfil de un médico debe tener al momento de terminar la residencia.

  • Conocimiento médico,
  • Obtener y aplicar conocimientos médicos,
  • Atención al paciente.
  • Brindar atención médica compasiva, apropiada y efectiva.
  • Profesionalismo.
  • Aprendizaje basado en la práctica.
  • Práctica basada en el sistema.

Si bien estas competencias del perfil de un médico cubren mucho terreno, ahora analizamos algunas “habilidades blandas” que pueden ayudar a un médico a alcanzar las competencias básicas y convertirse en el tipo de médico al que los pacientes regresan y recomiendan a sus amigos y familiares.