Revista Chilena De Epilepsia

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Controlar La Epilepsia En Perros?

Como Controlar La Epilepsia En Perros
¿Cuál es el fármaco de elección para iniciar el tratamiento? – El objetivo del tratamiento antiepiléptico es reducir la frecuencia, la intensidad y la duración de los episodios. El fármaco más adecuado será el que permita obtener estos resultados con la dosis terapéutica más eficaz y con el menor número de efectos secundarios.

asociados al fármaco : posología, efectos adversos o interacciones con otros fármacos. asociados al paciente : tipo de crisis, frecuencia, patología subyacente o enfermedades concomitantes. asociados al propietario : disponibilidad horaria y económica.

El fenobarbital es el fármaco de elección para el tratamiento de la epilepsia idiopática en perros:

Presenta una tasa de eficacia entre el 60 y 93% en la reducción de las crisis convulsivas. Se recomienda su uso en monoterapia con una dosis inicial de 2,5 – 3 mg/kg cada 12 horas. La mayoría de los efectos adversos del fenobarbital son dosis dependientes, por lo que aparecen de forma temprana al instaurar el tratamiento o en momentos en los que es necesario incrementar la dosis. Éstos efectos secundarios normalmente desaparecen o mejoran tras unas semanas, a medida que el organismo se adapta a la sustancia. Los efectos secundarios más comunes son: la sedación, la ataxia, la polifagia, la polidipsia y/o poliuria. Existen además efectos adversos idiosincráticos, tales como hepatotoxicidad, alteraciones hematológicas (anemia, trombocitopenia y/o neutropenia), dermatitis superficial necrotizante, mayor riesgo de pancreatitis, disquinesia, ansiedad o hipoalbuminemia. La mayoría de estas reacciones idiosincráticas son potencialmente reversibles, y desaparecen al retirar el tratamiento con fenobarbital.

¿Cómo ayudar a un perro que sufre de epilepsia?

3 formas de ayudar a un perro con epilepsia canina La epilepsia canina puede deteriorar la salud de tu perro y puede ser un proceso difícil para ti también. El término epilepsia quiere decir que tu perro sufre una serie de convulsiones en repetidas ocasiones.

Una convulsión es el resultado de una explosión de energía eléctrica en el cerebro. Algunos perros podrían experimentar únicamente una convulsión y nunca más tener otra en su vida, mientras que otros podrían presentarlas en repetidas oportunidades. Por este motivo, es vital que lleves a tu perro al veterinario si sufre de convulsiones, ya que estas podrían empeorar sin la intervención de un veterinario.

Para ayudar a un perro que sufre de epilepsia, puedes apoyarlo durante los episodios que presente, conseguirle la ayuda que necesita después de las convulsiones y tomar los pasos necesarios para prevenirlas en el futuro.

  1. 1 Calma a tu perro. Él se sentirá asustado y confundido durante y después de una convulsión. Por ello, es crucial hacer todo lo que esté en tu poder para ayudar a disminuir su miedo. Si tu perro sufre de convulsiones frecuentes, también es una buena idea aprender a reconocer las señales de una convulsión, de modo que puedas estar preparado. Algunos simples pasos que puedes tomar para calmar a tu perro durante una convulsión incluyen:
    • Colocar un cojín o una almohada debajo de su cabeza. Esto ayudará a proteger la cabeza de tu perro durante una convulsión.
    • Hablarle con una voz baja y relajante. Dile cosas como: “Está bien, muchacho. Eres un buen perro. Tranquilo, tranquilo, yo estoy contigo”.
    • Acariciarlo de una manera calmada y suave. Si se trata de un perro pequeño, también puedes considerar tenerlo sobre tus piernas y abrazarlo.
  2. 2 Mantén tus manos alejadas de su boca. Existe el concepto erróneo de que los perros tragarán sus lenguas y, en ninguna circunstancia, debes meter tu mano o tus dedos en la boca de tu perro mientras tiene una convulsión. Si lo haces, te morderá. Tampoco intentes introducir objetos en su boca, ya que tu perro podría romperse un diente o incluso ahogarse.
  3. 3 Tranquiliza a tu perro luego de la convulsión. Es importante que calmes a tu perro antes de tomar cualquier otra acción. En algunas oportunidades, la convulsión podría repetirse si tu perro se encuentra muy nervioso o si intenta levantarse sin haberse recuperado. Continúa tranquilizando a tu perro y permanece cerca de él por un momento después del episodio.
    • Para ayudar a tu perro a relajarse, mantén la habitación en silencio. Apaga la televisión y no permitas que ingresen más de una o dos personas a la habitación. Asimismo, saca a otras mascotas que se encuentren dentro del cuarto.
  4. 4 Préstale atención a la duración de las convulsiones de tu perro. Intenta hacerle un seguimiento a la duración de las convulsiones. Si tienes un teléfono a la mano, grabar un video del evento puede ayudarle al veterinario a darle un diagnóstico a tu perro.
    • Si las convulsiones continúan por más de cinco minutos, lleva a tu mascota a la sala de emergencias de una veterinaria lo más pronto posible. Las convulsiones largas pueden agotar a los músculos respiratorios, lo cual interferirá con la capacidad de tu perro para respirar.

    Anuncio

  1. 1 Lleva a tu perro a ver a un veterinario. Una vez que se haya terminado la convulsión, es importante llevar a tu perro para que lo examine el veterinario. Esta evaluación consistirá en varias pruebas para descartar otras causas de las convulsiones, lo cual ayudará al veterinario a determinar cuál es la mejor opción de tratamiento para tu perro. Si todas las pruebas arrojan resultados negativos, es posible que tu perro sufra de un trastorno convulsivo primario, por lo cual el veterinario le recetará algunos medicamentos.
  2. 2 Haz preguntas sobre los medicamentos. Existen varios medicamentos disponibles que pueden reducir la frecuencia y la intensidad de las convulsiones en los perros. La mayoría de estos medicamentos deben ser administrados a diario y por el resto de la vida de tu perro. Las opciones principales incluyen:
    • Imepitoin, Este es un medicamento nuevo y ha sustituido al fenobarbital como el tratamiento de elección. Alcanza los niveles sanguíneos terapéuticos más rápidamente que otros medicamentos, suprimiendo con rapidez las convulsiones al devolverle el equilibrio al cerebro.
    • Fenobarbital, Este es el medicamento más usado en perros para contrarrestar la epilepsia y funciona al suprimir la actividad convulsiva en el cerebro.
    • Bromuro de potasio, Este fármaco se utiliza en los casos en que el fenobarbital causa problemas de salud. El bromuro de sodio puede utilizarse como una alternativa al bromuro de potasio. En cualquier caso, ambos reducen la actividad convulsiva en el cerebro.
    • Gabapentina, Este fármaco antiepiléptico se combina, por lo general, con otro medicamento para ayudar a controlar las convulsiones generalizadas.
    • Diazepam, Este fármaco se usa comúnmente como un sedante en lugar de administrarse para controlar convulsiones. Sin embargo, puede emplearse si las convulsiones de tu perro son frecuentes y de larga duración.
  3. 3 Ten en mente que los fármacos pueden tener un efecto tranquilizante. La mayoría de fármacos antiepilépticos causan un efecto sedante inmediato, aunque la mayoría de perros se ajustará a dicho efecto. En algunas ocasiones, la terapia de combinación de fármacos puede ayudar a disminuir el efecto sedante si tu perro parece reaccionar desfavorablemente ante un medicamento determinado.
    • Ten en mente que medicar a tu perro puede afectar su hígado y sus riñones. Por este motivo, debes comparar el costo y el beneficio del tratamiento contra el tener que lidiar con una convulsión ocasional.
  4. 4 Habla con un veterinario sobre el hecho de sedar a tu perro durante situaciones estresantes. Si tu perro es muy ansioso, es posible que debas usar sedantes para prevenir convulsiones durante momentos estresantes. Habla con un veterinario con respecto a administrarle sedantes a tu perro, de manera ocasional, en caso de situaciones estresantes.
    • Es posible que desees sedar a tu perro en determinados días feriados, tales como el día de la independencia en los Estados Unidos u otras ocasiones en las que se utilizan fuegos artificiales o pirotécnicos.
    • También es una buena idea sedar a tu perro si recibirás a muchos invitados y él se estresa al conocer extraños.
    • Incluso durante los truenos, es posible que debas tranquilizar a tu perro para que pueda sobrevivir a los terroríficos sonidos y a los relámpagos.
  5. 5 Monitorea la condición de tu perro. Aunque la epilepsia canina se puede tratar en la mayoría de perros, es un problema progresivo. Incluso con medicación, algunos perros continúan experimentando convulsiones de manera esporádica. Si los episodios se vuelven más frecuentes o intensos, consulta con un veterinario inmediatamente.
    • Ten en mente que según tu perro envejezca, las convulsiones pueden ser más frecuentes e intensas.

    Anuncio

  1. 1 Entiende los tipos de epilepsia. Los perros sufren de dos tipos de epilepsia: primaria y secundaria. La epilepsia primaria suele atacar a perros jóvenes (menores de dos años), ya que se trata de un trastorno genético. Sin embargo, en algunos casos, puede tomar hasta seis años en manifestarse. Esta condición también se conoce como epilepsia idiopática. Por otro lado, la epilepsia secundaria puede presentarse a cualquier edad. Por lo general, este tipo de epilepsia es causada por otro problema que afecta al sistema neurológico, tal como una infección, una enfermedad, una lesión en el cerebro, un derrame cerebral o un tumor en el cerebro.
  2. 2 Aprende cómo identificar una convulsión del tipo gran mal. Durante una convulsión del tipo gran mal, el perro se cae sobre uno de sus costados y su cuerpo se pone rígido mientras sus miembros se sacuden. Es posible que el perro aúlle, bote saliva, muerda y libere orina o heces durante las convulsiones, las cuales tendrán una duración de entre 30 segundos y dos minutos. Ten en mente que no todos los perros tienen convulsiones de este tipo. Algunos perros pueden experimentar convulsiones menos intensas y obvias.
  3. 3 Identifica una convulsión generalizada. Algunos perros experimentan convulsiones que los urgen a moverse de una manera extraña o a hacer algo repetitivo, tal como lamerse o caminar en círculos. Presta atención a cualquier comportamiento extraño que muestre tu perro. Si no estás seguro de que un comportamiento sea o no una convulsión, habla con un veterinario.
  4. 4 Permanece atento a las señales de una convulsión que se aproxima. Antes de una convulsión, es posible que tu perro sienta que algo no está bien y empiece a reaccionar. Quizás notes que tu perro hace ciertas cosas antes de una convulsión, las cuales incluyen:
    • el deseo de que le prestes más atención de lo común
    • caminar de un lado al otro
    • lloriquear
    • vomitar
    • lucir aturdido o confundido

    Anuncio

  • Verifica si existen causas externas, tales como pesticidas o limpiadores domésticos que desencadenen estos episodios en tu perro.
  • Lo más importante es estar ahí para tu perro durante sus convulsiones. Las convulsiones pueden ser aterradoras para los perros. Por este motivo, es vital tranquilizarlos y hacer que la situación les cause la menor cantidad de miedo posible.
  • Es una buena idea tener una toalla vieja a la mano durante las convulsiones de tu perro. A menudo, los perros dan señales antes de excretar. Si tu perro empieza a atragantarse o a dar cualquier otra señal, resulta útil tener una toalla a la mano para hacer que la limpieza sea más fácil.

Anuncio Este artículo fue coescrito por, La Dra. Elliott es una veterinaria con más de 30 años de experiencia. Se graduó en la Universidad de Glasgow en 1987, y ha trabajado como cirujana veterinaria durante 7 años. Después, la Dra. Elliott trabajó como veterinaria en una clínica de animales durante más de una década.

¿Cómo tratar la epilepsia canina en perros?

3 formas de ayudar a un perro con epilepsia canina La epilepsia canina puede deteriorar la salud de tu perro y puede ser un proceso difícil para ti también. El término epilepsia quiere decir que tu perro sufre una serie de convulsiones en repetidas ocasiones.

Una convulsión es el resultado de una explosión de energía eléctrica en el cerebro. Algunos perros podrían experimentar únicamente una convulsión y nunca más tener otra en su vida, mientras que otros podrían presentarlas en repetidas oportunidades. Por este motivo, es vital que lleves a tu perro al veterinario si sufre de convulsiones, ya que estas podrían empeorar sin la intervención de un veterinario.

Para ayudar a un perro que sufre de epilepsia, puedes apoyarlo durante los episodios que presente, conseguirle la ayuda que necesita después de las convulsiones y tomar los pasos necesarios para prevenirlas en el futuro.

  1. 1 Calma a tu perro. Él se sentirá asustado y confundido durante y después de una convulsión. Por ello, es crucial hacer todo lo que esté en tu poder para ayudar a disminuir su miedo. Si tu perro sufre de convulsiones frecuentes, también es una buena idea aprender a reconocer las señales de una convulsión, de modo que puedas estar preparado. Algunos simples pasos que puedes tomar para calmar a tu perro durante una convulsión incluyen:
    • Colocar un cojín o una almohada debajo de su cabeza. Esto ayudará a proteger la cabeza de tu perro durante una convulsión.
    • Hablarle con una voz baja y relajante. Dile cosas como: “Está bien, muchacho. Eres un buen perro. Tranquilo, tranquilo, yo estoy contigo”.
    • Acariciarlo de una manera calmada y suave. Si se trata de un perro pequeño, también puedes considerar tenerlo sobre tus piernas y abrazarlo.
  2. 2 Mantén tus manos alejadas de su boca. Existe el concepto erróneo de que los perros tragarán sus lenguas y, en ninguna circunstancia, debes meter tu mano o tus dedos en la boca de tu perro mientras tiene una convulsión. Si lo haces, te morderá. Tampoco intentes introducir objetos en su boca, ya que tu perro podría romperse un diente o incluso ahogarse.
  3. 3 Tranquiliza a tu perro luego de la convulsión. Es importante que calmes a tu perro antes de tomar cualquier otra acción. En algunas oportunidades, la convulsión podría repetirse si tu perro se encuentra muy nervioso o si intenta levantarse sin haberse recuperado. Continúa tranquilizando a tu perro y permanece cerca de él por un momento después del episodio.
    • Para ayudar a tu perro a relajarse, mantén la habitación en silencio. Apaga la televisión y no permitas que ingresen más de una o dos personas a la habitación. Asimismo, saca a otras mascotas que se encuentren dentro del cuarto.
  4. 4 Préstale atención a la duración de las convulsiones de tu perro. Intenta hacerle un seguimiento a la duración de las convulsiones. Si tienes un teléfono a la mano, grabar un video del evento puede ayudarle al veterinario a darle un diagnóstico a tu perro.
    • Si las convulsiones continúan por más de cinco minutos, lleva a tu mascota a la sala de emergencias de una veterinaria lo más pronto posible. Las convulsiones largas pueden agotar a los músculos respiratorios, lo cual interferirá con la capacidad de tu perro para respirar.

    Anuncio

  1. 1 Lleva a tu perro a ver a un veterinario. Una vez que se haya terminado la convulsión, es importante llevar a tu perro para que lo examine el veterinario. Esta evaluación consistirá en varias pruebas para descartar otras causas de las convulsiones, lo cual ayudará al veterinario a determinar cuál es la mejor opción de tratamiento para tu perro. Si todas las pruebas arrojan resultados negativos, es posible que tu perro sufra de un trastorno convulsivo primario, por lo cual el veterinario le recetará algunos medicamentos.
  2. 2 Haz preguntas sobre los medicamentos. Existen varios medicamentos disponibles que pueden reducir la frecuencia y la intensidad de las convulsiones en los perros. La mayoría de estos medicamentos deben ser administrados a diario y por el resto de la vida de tu perro. Las opciones principales incluyen:
    • Imepitoin, Este es un medicamento nuevo y ha sustituido al fenobarbital como el tratamiento de elección. Alcanza los niveles sanguíneos terapéuticos más rápidamente que otros medicamentos, suprimiendo con rapidez las convulsiones al devolverle el equilibrio al cerebro.
    • Fenobarbital, Este es el medicamento más usado en perros para contrarrestar la epilepsia y funciona al suprimir la actividad convulsiva en el cerebro.
    • Bromuro de potasio, Este fármaco se utiliza en los casos en que el fenobarbital causa problemas de salud. El bromuro de sodio puede utilizarse como una alternativa al bromuro de potasio. En cualquier caso, ambos reducen la actividad convulsiva en el cerebro.
    • Gabapentina, Este fármaco antiepiléptico se combina, por lo general, con otro medicamento para ayudar a controlar las convulsiones generalizadas.
    • Diazepam, Este fármaco se usa comúnmente como un sedante en lugar de administrarse para controlar convulsiones. Sin embargo, puede emplearse si las convulsiones de tu perro son frecuentes y de larga duración.
  3. 3 Ten en mente que los fármacos pueden tener un efecto tranquilizante. La mayoría de fármacos antiepilépticos causan un efecto sedante inmediato, aunque la mayoría de perros se ajustará a dicho efecto. En algunas ocasiones, la terapia de combinación de fármacos puede ayudar a disminuir el efecto sedante si tu perro parece reaccionar desfavorablemente ante un medicamento determinado.
    • Ten en mente que medicar a tu perro puede afectar su hígado y sus riñones. Por este motivo, debes comparar el costo y el beneficio del tratamiento contra el tener que lidiar con una convulsión ocasional.
  4. 4 Habla con un veterinario sobre el hecho de sedar a tu perro durante situaciones estresantes. Si tu perro es muy ansioso, es posible que debas usar sedantes para prevenir convulsiones durante momentos estresantes. Habla con un veterinario con respecto a administrarle sedantes a tu perro, de manera ocasional, en caso de situaciones estresantes.
    • Es posible que desees sedar a tu perro en determinados días feriados, tales como el día de la independencia en los Estados Unidos u otras ocasiones en las que se utilizan fuegos artificiales o pirotécnicos.
    • También es una buena idea sedar a tu perro si recibirás a muchos invitados y él se estresa al conocer extraños.
    • Incluso durante los truenos, es posible que debas tranquilizar a tu perro para que pueda sobrevivir a los terroríficos sonidos y a los relámpagos.
  5. 5 Monitorea la condición de tu perro. Aunque la epilepsia canina se puede tratar en la mayoría de perros, es un problema progresivo. Incluso con medicación, algunos perros continúan experimentando convulsiones de manera esporádica. Si los episodios se vuelven más frecuentes o intensos, consulta con un veterinario inmediatamente.
    • Ten en mente que según tu perro envejezca, las convulsiones pueden ser más frecuentes e intensas.

    Anuncio

  1. 1 Entiende los tipos de epilepsia. Los perros sufren de dos tipos de epilepsia: primaria y secundaria. La epilepsia primaria suele atacar a perros jóvenes (menores de dos años), ya que se trata de un trastorno genético. Sin embargo, en algunos casos, puede tomar hasta seis años en manifestarse. Esta condición también se conoce como epilepsia idiopática. Por otro lado, la epilepsia secundaria puede presentarse a cualquier edad. Por lo general, este tipo de epilepsia es causada por otro problema que afecta al sistema neurológico, tal como una infección, una enfermedad, una lesión en el cerebro, un derrame cerebral o un tumor en el cerebro.
  2. 2 Aprende cómo identificar una convulsión del tipo gran mal. Durante una convulsión del tipo gran mal, el perro se cae sobre uno de sus costados y su cuerpo se pone rígido mientras sus miembros se sacuden. Es posible que el perro aúlle, bote saliva, muerda y libere orina o heces durante las convulsiones, las cuales tendrán una duración de entre 30 segundos y dos minutos. Ten en mente que no todos los perros tienen convulsiones de este tipo. Algunos perros pueden experimentar convulsiones menos intensas y obvias.
  3. 3 Identifica una convulsión generalizada. Algunos perros experimentan convulsiones que los urgen a moverse de una manera extraña o a hacer algo repetitivo, tal como lamerse o caminar en círculos. Presta atención a cualquier comportamiento extraño que muestre tu perro. Si no estás seguro de que un comportamiento sea o no una convulsión, habla con un veterinario.
  4. 4 Permanece atento a las señales de una convulsión que se aproxima. Antes de una convulsión, es posible que tu perro sienta que algo no está bien y empiece a reaccionar. Quizás notes que tu perro hace ciertas cosas antes de una convulsión, las cuales incluyen:
    • el deseo de que le prestes más atención de lo común
    • caminar de un lado al otro
    • lloriquear
    • vomitar
    • lucir aturdido o confundido

    Anuncio

  • Verifica si existen causas externas, tales como pesticidas o limpiadores domésticos que desencadenen estos episodios en tu perro.
  • Lo más importante es estar ahí para tu perro durante sus convulsiones. Las convulsiones pueden ser aterradoras para los perros. Por este motivo, es vital tranquilizarlos y hacer que la situación les cause la menor cantidad de miedo posible.
  • Es una buena idea tener una toalla vieja a la mano durante las convulsiones de tu perro. A menudo, los perros dan señales antes de excretar. Si tu perro empieza a atragantarse o a dar cualquier otra señal, resulta útil tener una toalla a la mano para hacer que la limpieza sea más fácil.

Anuncio Este artículo fue coescrito por, La Dra. Elliott es una veterinaria con más de 30 años de experiencia. Se graduó en la Universidad de Glasgow en 1987, y ha trabajado como cirujana veterinaria durante 7 años. Después, la Dra. Elliott trabajó como veterinaria en una clínica de animales durante más de una década.

¿Qué es un ataque de epilepsia en perros?

¿Qué es la epilepsia en perros? – Para empezar explicaremos qué es la epilepsia en perros o epilepsia canina. Hablamos de un trastorno crónico a nivel cerebral caracterizado por una actividad neuronal anormal que se manifiesta a través de episodios convulsivos recurrentes. Un típico ataque de epilepsia en perros se va a dividir en cuatro fases, que son las siguientes:

  1. Pródromo : momento previo al inicio de la crisis epiléptica. Su duración oscila desde unas horas hasta varios días, aunque no se presenta en todos los perros. Pueden detectarse cambios de comportamiento, como un mayor apego al cuidador o inquietud.
  2. Aura : supone el inicio de la crisis, pero, en la actualidad, se la prefiere considerar una crisis epiléptica sensorial, caracterizada por cambios de comportamiento como agresividad o miedo.
  3. Fase ictal : es la fase en la que se producen las convulsiones en perros típicas. La crisis puede ser parcial o generalizada. Dura desde unos segundos hasta varios minutos y, en principio, es autolimitante.
  4. Fase posictal : es el periodo posterior a la crisis, en la que el cerebro no se ha recuperado por completo, por eso los perros pueden seguir mostrando signos clínicos durante unos segundos o hasta varios días. Estos son descoordinación, desorientación, nerviosismo o ansiedad ante la comida o el agua.

Según los signos clínicos que presente el perro en estas fases, a su vez se pueden clasificar en focales, generalizadas o focales que evolucionan a generalizadas, como explicaremos más adelante. Para saber más sobre la epilepsia en perros te recomendamos leer este otro artículo de ExpertoAnimal sobre Ataques epilépticos en perros – Causas, síntomas y tratamiento,

¿Qué es la epilepsia idiopática en perros?

¿Cómo actuar frente al ataque epiléptico del perro? – La denominada epilepsia idiopática o esencial en perros es una enfermedad cerebral caracterizada por una sintomatología similar a la manifestada en personas que sufren esta patología. Cuando comienza un ataque, de modo aleatorio e imprevisible, se produce una descarga de energía en el cerebro que provoca en el perro movimientos de pedaleo en las extremidades, salivación abundante, micción o defecación sin control y pérdida del conocimiento.

1. Se debe conservar la calma y colocar al animal de manera que no se golpee o caiga de un lugar elevado. 2. Se puede tumbar al perro encima de una superficie mullida, como una colchoneta o unos cojines, para que esté cómodo y no se haga daño debido a las convulsiones. 3. No hay que intentar sacar la lengua del perro, porque puede correr el riesgo de mordérsela. 4. Una vez que finaliza el ataque epiléptico, hay que dejar que se recupere en un lugar tranquilo porque, tras el mismo, el animal queda agotado. 5. El veterinario puede recetar un tratamiento en caso de que lo considere conveniente. Este consiste en la administración de Valium, un relajante muscular que se aplica por vía rectal. Los propios dueños pueden aplicar el relajante al perro cuando este sufra un ataque epiléptico.